Periodista: Charles Delgado / Fotografo: Prensa An
En la sesión ordinaria de este martes, el diputado Juan Romero (PSUV/Zulia) conmemoró el Día de la Zulianidad, a propósito del 204° aniversario de la liberación de la Provincia de Maracaibo, registrada el 28 de enero de 1821.
El parlamentario explicó que la historia ha tergiversado la importancia de la liberación de Maracaibo del imperio español, resaltando que este hecho fue clave para la independencia de Venezuela con la posterior Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821.
"Este 28 de enero conmemoramos 204 años del pronunciamiento de la provincia de Maracaibo en el proceso de independencia. Esto es importante porque esta región jugó un papel determinante, y al Zulia lo conocemos hoy por su construcción posterior a 1860", expresó Romero.
El diputado también destacó las dinámicas geopolíticas de la época, que influyeron en este pronunciamiento. "En 1820, el Libertador encarga a Antonio José de Sucre acciones claves debido al cambio de condiciones internacionales, incluyendo la revuelta de Riego en España. Este contexto propició el armisticio de Trujillo, que Bolívar aprovechó para fortalecer sus posiciones. No obstante, la historiografía caraqueña ha estigmatizado al Zulia, antes Provincia de Maracaibo, señalándola como realista, lo cual ignora gran parte de nuestra historia patriótica", explicó Romero.
Los movimientos conspirativos organizados desde Maracaibo, en años previos, apoyaron activamente la causa independentista, resaltó el diputado.
"Aunque el cabildo de Maracaibo no se pronunció en 1810, ya en 1811, 1813 y otros años, se gestaron importantes esfuerzos patrióticos. El pronunciamiento de Maracaibo en 1821 no solo reconoció el trabajo de los patriotas locales, sino que también tuvo un impacto estratégico, conectando a la provincia con las fuerzas patrióticas en los andes y el oriente colombiano", afirmó.
El parlamentario también resaltó el liderazgo de personajes históricos como Rafael Urdaneta, quien movilizó a la sociedad zuliana y persuadió al entonces gobernador español, Francisco Delgado, para que se uniera a la causa independentista.
"Figuras como Domitila Flores y Pedro Lucas Urribarri también desempeñaron roles claves, particularmente en la Batalla Naval del Lago y otras operaciones decisivas. La toma de Maracaibo otorgó una ventaja estratégica al Libertador, facilitando el acceso al Mar Caribe y las conexiones con Riohacha y Cartagena", detalló.
Asimismo, Romero recordó que la provincia de Maracaibo desempeñó un papel fundamental en operaciones posteriores, como la liberación de Coro y el avance hacia Barquisimeto con el Batallón Maracaibo.
Finalmente, el diputado subrayó la relevancia histórica y actual del Zulia en el desarrollo del proyecto bolivariano.
"Hoy celebramos 204 años de un proceso que nos condujo a Carabobo y que marcó el fin del dominio colonial español en nuestra tierra. No es fortuito que el Zulia siga siendo clave para el destino de nuestra nación", concluyó Romero.