Periodista: Dinorat Menessini / Fotografo: Willmer Tovar
La Asamblea Nacional (AN) abrió las puertas del Palacio Federal Legislativo a estudiantes universitarios de todo el país, a través del Programa de Visitas Guiadas que adelanta la segunda vicepresidencia del Parlamento, a cargo de la diputada América Pérez (PSUV/Nva. Esparta).
Este viernes, en dicha actividad cultural, participaron estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Santa María (USM) y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), como parte también del programa de intercambio de saberes y experiencias con la juventud.
La diputada Kariela Aray (PSUV/Delta Amacuro) indicó que los estudiantes y las personas que realizan el recorrido por la AN manifiestan que una de las mejores partes es cuando participan en el simulacro de votación interna, para elegir la junta directiva y los miembros que conformarán el Poder Legislativo.
Explicó que con esta dinámica se busca conectar a los estudiantes y a las personas con el ambiente parlamentario que se vive en una sesión ordinaria. También se plantea el debate sobre alguna de las leyes que se encuentra en consulta pública, y las propuestas que surjan contribuirán en la elaboración de la misma.
Entretanto, la diputada Dilberly Rodríguez (PSUV/Nacional) señaló que, además de darle la oportunidad a los estudiantes de las diferentes universidades de conocer los espacios del Palacio Federal Legislativo, también es mostrarles la historia y la importancia que tiene cada uno de los elementos que se encuentran resguardados en esta joya arquitectónica.
Manifestó que los jóvenes que participan en esta actividad logran llevarse una experiencia enriquecedora, por el conocimiento que les deja la narrativa sobre algunos de los hechos históricos plasmados en las obras de arte que alberga este espacio, y que son impartidos por un grupo de historiadores que laboran en la AN.
Recorrido
Peter Mendoza, historiador egresado de la UCV y perteneciente a la Dirección de Cultura del Parlamento, expresó que este recorrido se realiza a pocos días de haberse celebrado los 214 años de la firma del Acta de Independencia de Venezuela, el pasado 5 de julio del presente año.
Describió que el recorrido inició por los jardines del Palacio Federal Legislativo, y mostró a los estudiantes cómo es el recibimiento oficial cada 5 de julio, así como la historia de ese momento.
Luego los estudiantes fueron conducidos al Salón Elíptico, donde se resguarda, entre otros tesoros históricos, el arca que contiene el Libro de Actas del Primer Congreso Nacional de Venezuela, donde se aprecia el Acta de Declaración de la Independencia, firmada el 5 de julio de 1811.
Asimismo, en este espacio se encuentra la obra del pintor venezolano Martín Tovar y Tovar, reconocido por su obra "La Batalla de Carabobo", un mural que representa la gesta independentista de Venezuela, pieza clave de la historia del arte del país, comunicó.
Mendoza comentó que los jóvenes visitaron, también, el Salón del Tríptico, espacio donde se encuentra la pintura realizada por Tito Salas en tres partes, la sección de la izquierda que representa el Juramento del Monte Sacro de Roma; la del centro, el Paso de los Andes; y a la derecha, el momento en donde el espíritu del Libertador Simón Bolívar abandona su cuerpo.
Dijo que en este salón se encuentran las constituciones originales de la vida republicana de Venezuela, siendo la primera la Constitución Federal de 1811, hasta la actual de la República Bolivariana de Venezuela, promulgada en 1999.
El historiador informó que fue visitado el Salón de los Escudos, espacio donde se encuentra un mural titulado "Venezuela recibiendo los símbolos del Escudo Nacional" del pintor Pedro Centeno Vallenilla, pintado entre 1952 y 1954.
Por último, recorrieron el Hemiciclo de Sesiones y el Protocolar, donde se llevó a cabo la dinámica con todos los visitantes y experimentaron, por unas horas, el ser diputada o diputado del Poder Legislativo.