Periodista: Charles Delgado / Fotografo: Pedro Manuel Corredor Cadiz
El retrato de El Libertador Simón Bolívar, pintado por el artista peruano José Gil de Castro hace 200 años, es exaltado durante las visitas guiadas al Palacio Federal Legislativo, programa que promueve la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN), diputada América Pérez (PSUV / Nva. Esparta).
Así, se pudo constatar este viernes en el recorrido que brindó el personal de la Dirección de Cultura de la AN, quienes además ofrecieron información y datos históricos del palacio a un grupo de niñas, niños y adolescentes de la Fundación Velutini.
El retrato, exhibido en el salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, sobre el arca que guarda el Acta de la Independencia de Venezuela, mide 228 cm de alto por 152 cm de ancho. Fue realizado en aproximadamente tres meses, en 1825 en Lima, según registros del Archivo General de la Nación.
Vale destacar que en esta obra, el artista José Gil de Castro, que era el pintor oficial del Ejército Libertador, se plasmó con minuciosidad al Bolívar triunfante tras las batallas de Junín y Ayacucho. El cuadro muestra al Libertador con su uniforme de gala, incluyendo la banda presidencial y la condecoración "Sol del Perú" , símbolos de su liderazgo continental.
Como señala la historiadora Carmen Bohórquez en su estudio "Iconografía Bolivariana" (2012), la obra muestra al prócer en plenitud física e intelectual, cuando su influencia se extendía desde el Caribe hasta los Andes del alto Perú.
Detalles que asombran
Durante la visita guiada, las niñas y los niños de la Fundación Velutini pudieron apreciar de cerca los extraordinarios detalles de la pintura. Los guías explicaron cómo Gil de Castro empleó la técnica del óleo sobre lienzo con un estilo que fusiona la tradición colonial con elementos neoclásicos.
El historiador y guía, adscrito a la Dirección de Cultura de la AN, Peter Mendoza, recorrió a los visitantes por los principales espacios del Palacio Federal Legislativo, iniciando en la Fuente diseñada por Duvale en 1873, ubicada en el patio central, rodeada por los jardínes y está dentro de una reja de hierro.
Luego, continuaron hacia el salón Elíptico, escenario de las obras de los Próceres, como la de Martín Tovar y Tovar de la Batalla de Carabobo y el Acta de Declaración de la Independencia. Seguidamente, fueron al Tríptico, donde apreciaron los tres momentos de la vida de Bolívar, pintado por el artista Tito Salas. En el salón de Los Escudos aprendieron detalles sobre los símbolos patrios y su evolución histórica, en el magistral cuadro pintado por Pedro Centeno Vallenilla.
Compromiso con la educación y la cultura
El recorrido culminó en el Hemiciclo de Sesiones, donde los diputados y diputadas, en Plenaria, debaten temas de actualidad, y aprueban y sancionan leyes. Observaron el Hemiciclo Protocolar, espacio donde se realizan actividades especiales, y se reciben personalidades internacionales.
Por su parte, la directora de la fundación, Klara Velutini, destacó la importancia de que los jóvenes conozcan los espacios del Poder Legislativo. "Estos lugares son para nuestro beneficio. Si alguno de estos niños sueña con servir al país, hoy se ha sembrado una semilla de inspiración", expresó y agradeció la oportunidad de visitar un sitio cargado de historia.
Explicó que la Fundación Velutini, es una organización dedicada a la educación y la cultura, con iniciativas como "Un libro, un sueño", que han recolectado más de un millón de ejemplares para promover la lectura. Indicó que cuentan con centros de tareas dirigidas que benefician a niños en comunidades como en la parroquia de Petare. Reveló que la labor se extiende a actividades que han impactado a más de 500 niños y que siguen expandiéndose para llegar a otros más.
Esta visita refuerza el compromiso de la AN con la formación ciudadana y el acercamiento de las nuevas generaciones a la historia y funciones del Poder Legislativo. Este 2025 la obra de José Gil Castro cumple 200 años de haber sido pintada.