Periodista: Margareth Cornivel / Fotografo: Lenin Castillo
La Subcomisión de Asuntos Laborales revisó este lunes las propuestas de reforma de la Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorro Similares, que presentaron los representantes de las diferentes organizaciones adscritas, o no, al Movimiento Social Cajas de Ahorro de Venezuela.
La idea, explicó la presidenta de la instancia parlamentaria, diputada Luz Coromoto Chacón (PSUV/Nacional), es adaptar el instrumento a los nuevos tiempos, porque la ley vigente data de 2010, cuando tuvo su última reforma.
Detalló que esta revisión se realizó en todo el territorio nacional, mediante mesas de trabajo, a fin de responder al llamado del Ejecutivo de adecuar las leyes para garantizar a las y los trabajadores del país alianzas estratégicas que permitan cubrir sus necesidades.
Comentó que la norma debe ampliar el sistema crediticio de las cajas de ahorro y adecuarla al uso de las criptomonedas, para afianzar a los asociados el acceso a bienes como vehículos, viviendas, entre otros.
Sostuvo que se debe retomar la consulta nacional en todas las cajas de ahorro de las instituciones públicas y privadas para reducir la propuesta de reforma de 66 artículos en aras de adecuarla a la nueva dinámica económica, política y social.
Se abordó el tema de los aportes y pasivos por parte del patrono de algunos organismos e instituciones y del proceso de actualización de los representantes de las cajas de ahorro. Estas inquietudes, dijo, serán presentadas en la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, para concretar un encuentro con la Superintendencia de Cajas de Ahorro (Sudeca).
Entrega puntual de recursos a los asociados
Por su parte, el presidente del Movimiento Social de Cajas de Ahorro de Venezuela Rosalio Torrealba agradeció la iniciativa de la AN, en la búsqueda de una pronta Reforma de la Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorro Similares, para dignificar a un sector que es determinante para el desarrollo de la economía nacional.
Considera necesario que las cajas de ahorro cuenten con un instrumento actualizado que permita articular y dinamizar los procesos administrativos, para normalizar una entrega puntual de los recursos a los asociados.
De igual manera, propuso incluir en la reforma de las nuevas Leyes Electorales, que las cajas de ahorro tengan su autonomía para desarrollar sus procesos de elección.
Participaron en el evento la diputada Marglevys de la Rosa (PSUV/Sucre), miembros de las cajas de ahorro de la AN, Alcaldía de Caracas, Gobernación de Carabobo, Miranda, Cancillería, Universidad Central de Venezuela, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) y del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme).