Periodista: Margareth Cornivel / Fotografo: Willmer Tovar
En la sesión ordinaria de este jueves, el Poder Legislativo acordó elevar una reliquia de José Gregorio Hernández al Panteón Nacional, a propósito del decreto para su canonización, firmado por el papa Francisco, el pasado 25 de febrero.
El acuerdo fue presentado por el diputado Nicolás Maduro Guerra (PSUV/La Guaira), quien en su alocución, en la Plenaria, destacó las características humanistas, científicas y cristianas del primer santo venezolano, que dedicó su vida a la medicina y a los más humildes.
Sostuvo que el médico trujillano no solo se dedicó a la ciencia, sino también fue un patriota que entendía que la salud era un derecho del pueblo. “En tiempos de desigualdad y de exclusión, José Gregorio Hernández representó la esperanza de los más pobres y humildes, atendiendo a los enfermos sin pedir nada a cambio”, dijo.
Afirmó que el legado de José Gregorio Hernández se enlaza con la raíz del proyecto bolivariano que ha dejado el Comandante Chávez. “José Gregorio soñó con una Venezuela donde la ciencia y la fe caminaran de la mano para el bien del pueblo, donde la salud no fuera una mercancía sino un derecho sagrado”, expuso.
El diputado enfatizó que, en estos 25 años de revolución, se ha avanzado en consolidar un sistema de salud pública más equitativo y equilibrado en todo el territorio venezolano.
Fe y compromiso
El parlamentario recordó que el médico de los pobres representa un símbolo de fe y compromiso para las y los venezolanos. Agregó que su canonización es una victoria espiritual del pueblo, “una muestra histórica de los hombres y mujeres que han entregado su vida por el bien común”, acotó.
Razón por la que consideró celebrar la firma del decreto de autorización histórica de la canonización del Doctor José Gregorio Hernández como Santo.
Asimismo, el diputado José Gregorio Correa (AD/Nacional) recordó que la espera para este momento de júbilo tardó 70 años, y hoy se ve materializada.
Añadió que este hecho representa una alegría ecuménica, que se celebra junto a otras religiones, “la felicidad y la alegría no es solo para los católicos, es para todos los que creemos en Dios, que es uno solo, y que la fe es la única que hace posible los logros y los deseos del ser humano”, expresó.
Sobre el Acuerdo
El proyecto de acuerdo cita celebrar la autorización de la firma del decreto de canonización del Doctor José Gregorio Hernández Cisneros, como un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes de un ciudadano que estuvo siempre al servicio del pueblo.
Plantea declarar como día de júbilo nacional la fecha que indique el consistorio papal para canonizar y santificar al “médico de los pobres”.
Así como promover la vida y obra del Doctor y Beato José Gregorio Hernández Cisneros, como un ser humano cuya devoción y fe se ha impregnado en el pueblo venezolano.
El diputado Correa (AD/Nacional) culminó con la propuesta de llevar al Panteón Nacional una reliquia del Doctor José Gregorio Hernández, quien fue el primer venezolano en alistarse para combatir una invasión en el país, ante el bloqueo impuesto por extranjeros, durante el gobierno del presidente Cipriano Castro.
Correa, también, presentó una estampa de José Gregorio Hernández, la cual será la foto oficial que se tendrá en todos los altares, una vez que se haga el confesorio y acto de la canonización del médico de los pobres.