Periodista: Dinorat Menessini /
En otro tema, el parlamentario indicó que la diputada Imarù Bolívar (PSUV/Yaracuy) presentó el expediente Nº 1732 acerca de las presuntas irregularidades administrativas de la alianza comercial entre la Cooperación Socialista de Desarrollo del estado Sucre (CorpoSucre), ente adscrito a la gobernación de esa entidad, y la empresa Corporación Tecnogargro, C.A, para la rehabilitación del Azucarero Cumanacoa.
En tal sentido, Rodríguez señaló que el informe final será remitido al Ministerio Público, organismo del Estado que tomará la decisión sobre este caso.
Igualmente, fue presentado el expediente Nº 1731 sobre las presuntas irregularidades administrativas en la adquisición de un inmueble denominado Las Marías, sin contar con las disponibilidades presupuestarias durante la gestión de Pedro Elías Loreto Rengifo como alcalde del Municipio del estado Guárico, durante el periodo 2013-2017.
Al respecto, el diputado explicó que el expediente fue expuesto por el parlamentario William Camacho (PSUV/Táchira), quien indicó que el documento se encuentra en evaluación por parte de los juzgados nacionales I y II en lo contencioso administrativo de la región Capital, bajo el número 2022–015 para determinar la decisión final.
También se consideró el expediente 1734, presentado por la diputada Mercedes Sánchez (PSUV/Anzoátegui), donde se explica la presunta irregularidades relacionadas con la gestión pública administrativa del exgobernador del estado Anzoátegui Antonio Barreto Sira, durante los ejercicios económicos y financieros entre los año 2018 al 2021.
Dijo que existen elementos probatorios que hacen presumir la presencia de daño patrimonial público en esa región y, por lo tanto, se acordó llamar a comparecer a Barreto Sira en los próximos días ante la comisión.
Por último, el segundo vicepresidente de la comisión, diputado Winston Vallenilla (PSUV/Miranda), ofreció un resumen de la reunión de la comisión mixta, conformada por las comisiones de Política Interior y de Contraloría, donde se planteó la revisión de un conjunto de leyes, entre ellas la Ley Contra la Corrupción, la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, la Ley Orgánica de Contraloría y del Sistema Nacional de Control Fiscal, la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y el Código de Ética de las Servidoras y Servidores Públicos.
Quedó establecido, en ese sentido, continuar el debate respectivo a la lucha contra la corrupción en una próxima reunión.