Periodista: Margareth Cornivel / Fotografo: Willmer Tovar
El Centro de Educación Inicial de la Asamblea Nacional (AN) "Preescolar Argelia Laya" inició el cierre del ciclo educativo 2024-2025, desde este miércoles hasta el próximo viernes.
Las niñas y los niños de los tres niveles de este Simoncito tendrán tres días para demostrar los resultados y conocimientos adquiridos, durante el año escolar, con la presentación de proyectos, exposiciones, muestras gastronómicas, culturales y artesanales.
La actividad inició con la presentación del proyecto "Mis sueños en grande", a cargo de los estudiantes del segundo nivel, sección “E”. En este segmento, los infantes interpretaron con entusiasmo su visión como futuros profesionales, encarnando roles como doctores, pilotos, policías, detectives, bomberos, militares, futbolistas, veterinarios, chefs y maestros.
La subdirectora del plantel, Dayana Rodríguez, destacó que los niños demostraron con claridad los atributos que caracterizan cada profesión representada, y expresó que es valioso ver a los estudiantes manifestar el sueño de lo que quieren ser cuando estén grandes.
Rodríguez adelantó que el programa de cierre de proyectos se extenderá durante tres días, incluyendo la presentación de otras iniciativas pedagógicas significativas. Entre ellas, el "Teatro mágico Argelia Laya", "Mi cuerpo es maravilloso", "Todo sobre mí" y "Venezuela mi país hermoso", lo que denota en una diversidad de expresiones artísticas, culturales y conocimientos adquiridos durante el periodo escolar.
Satisfacción por un logro
Entretanto, las maestras Yuseida Ponce y Belkis Rojas, encargadas de la sección “E”, y de dar inicio a esta actividad, mostraron su satisfacción por lograr un trabajo en equipo que demuestra que sí se puede materializar el objetivo entre padres, docentes y estudiantes.
Ponce señaló que la articulación fue efectiva, "...ver cómo los representantes se involucraron con sus hijos, en la elaboración de una breve exposición que represente el sueño de los pequeños, no tiene comparación”.
La maestra Rojas considera que fue mágico ver a sus estudiantes, de 3 a 5 años de edad, demostrar sus capacidades, cualidades y valores, y expresar sus sueños en grande con la idea de ser un profesional para su país.
Por su parte, Génesis Carneiro, madre de la alumna que escenificó a una detective, resultó sorprendida por la espontaneidad en la que su representada escogió su rol de la profesión que desea ejercer cuando sea grande.
“A todos nos sorprendió, fue un trabajo duro, porque pocos niños a su corta edad piensan en ser detectives, sin embargo, su elocuencia y capacidad expresiva nos motivó como padres a preparar junto a ella su traje y material de exposición", aseveró Carneiro.
Los niños y niñas del segundo nivel de educación inicial fueron los protagonistas de una jornada marcada por la representación de roles profesionales, que mostraron los aprendizajes, valores y talentos adquiridos durante todo el año.