Luis Villalta y Charles Delgado / Foto: Danielle Silva / Prensa AN
El influencer argentino, Diego Omar Suárez, exhortó a los venezolanos a defenderse del ciberataque mundial, y a desmentir las noticias falsas y los mensajes de odio. Así lo expresó durante un derecho de palabra en la sesión ordinaria de este martes, donde habló acerca de la batalla en las redes sociales (RRSS).
Suárez citó al ingeniero de Google, Tristan Harris, quien refiere que las compañías tecnológicas secuestran la mente de las personas. “Yo doy fe de eso”, dijo el influencer, al tiempo de subrayar que Venezuela es uno de los pocos bastiones de Latinoamérica que lucha contra el terrorismo en redes sociales.
El influencer, conocido como Michelo 2.0, aseveró que el colonialismo avanza sin disparar una bala. Señaló que no se arrepiente de decir la verdad de Venezuela, y relató que, al darse cuenta de la realidad de su país, salió del mundo virtual que lo tenía secuestrado y sumergido con más de 26 millones de seguidores.
Advirtió que, cuando empezó a defender a su comunidad por los problemas de servicios públicos, se dio cuenta que era un títere de las grandes corporaciones. Así inició la creación de contenido para informar la verdad de los hechos, lo que ocasionó el cierre de su cuenta en una red social.
Expresó que, antes de llegar a Venezuela, recibió amenazas de su visita, contra él y su familia, pero no se arrepiente porque es una causa justa buscar la verdad.
Suárez señaló que vivió en carne propia los ataques fascistas, por el hecho de defender la realidad de su país y de Venezuela. Asimismo, dijo no arrepentirse de haber informado lo que debía, a pesar de que esto le ocasionara perder la cuenta.
Alertó que el teléfono móvil es un arma de batalla de las ideas, que debe ser utilizado adecuadamente, y no formar parte de la complicidad de las corporaciones internacionales. Indicó la necesidad de formar un ejército, con batallones de jóvenes, para la guerra comunicacional por la verdad.
Advirtió al pueblo argentino de las consecuencias de elegir al actual presidente Javier Milei, quien está desfavoreciendo a los más débiles, como los adultos mayores. Dijo que han aumentado los pobres por la política neoliberal aplicada, y que al observar a María Colina Machado se dio cuenta que son lo mismo.
El influencer comentó que el mundo virtual vive de mentiras, con mensajes de odio, lo que dificulta recibir la verdad.
Suárez nació en Aguaray, ubicado al norte de la provincia de Salta, conocido como Michelo, se graduó en Recursos Humanos (RRHH) en Argentina. Sus inicios fueron como un personaje, un robot en movimiento, lleno de cables y luces que llegan hasta sus dientes, en la plaza 9 de julio.
Comenzó su participación en las redes sociales desde cero, progresivamente fue realizando varios videos, hasta alcanzar la popularidad con la actual cuenta, en el país suramericano.
Del contenido en RRSS
Por su parte, Javier Gómez, conocido en redes sociales como javiflama, resaltó que a las redes sociales les interesa que los contenidos sean vacíos, y que no tengan contenido político a través de discursos, ya que se hacen más complicados de colgar en los espacios de los medios sociales.
Explicó cómo, a través de su personaje de cocinero, logró burlar al algoritmo, ofreciendo recetas de cocina que no son interceptadas para ser rechazadas por este factor. Así expone contenidos políticos sobre la realidad de la invasión cultural imperialista en los pueblos del mundo.
"El público está interesado en la política, pero el algoritmo te la esconde, la receta hace su efervescencia, no porque estoy armando la hamburguesa sino porque la gente, el pueblo, quiere hablar de política", subrayó.
El influencer indicó que sus videos tienen más de 5 millones de reproducciones, y su contenido va contra el imperio mundial que somete a los pueblos del mundo, tema muy difícil para hablar en las redes sociales, ya que están manejadas por grupos que no favorecen a los pueblos, porque el algoritmo te frena.
Detalló que su personaje, javiflama, nació de una tesis de grado, que fue rechazada porque un licenciado no puede estar en Youtube, ni en Tik Tok.
Javier Gómez es licenciado en producción audiovisual y especialista en accesibilidad en la comunicación. Participó activamente en el Primer Congreso Mundial Antifascista, realizado en Caracas los pasados días 10 y 11 de septiembre.
Durante la actividad el presidente del Parlamento Nacional designó una comisión integrada por Winston Vallenilla (PSUV/ Miranda), Gabriela Chacón (PSUV/Miranda), Pedro Lander (PSUV/Nacional), Mario Silva (PSUV/Nacional), Alfonso Campos (Cambio/Nacional), y la diputada Tania Díaz (PSUV/Nacional), quienes acompañaron a los jóvenes al Hemiciclo de Sesiones.