Periodista: Charles Delgado / Fotografo: Pedro Manuel Corredor Cadiz
El encuentro de juristas de 33 países del mundo, convocado por el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz; rescata, organiza y reconstruye el Derecho Internacional en defensa de la humanidad, indicó el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Pedro Infante (PSUV/Dtto. Capital), durante la sesión de este jueves.
Al presentar un balance del Encuentro de Juristas por la Defensa del Derecho Internacional, que se celebró en Caracas del 13 al 14 de noviembre pasado, con 85 abogados, jueces y magistrados; Infante resaltó que la jornada sirvió también para la construcción de un movimiento en defensa del Derecho Internacional.
El diputado Infante destacó, que este evento se deriva de los acuerdos y propuestas recogidas en el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, el cual sucedió al Encuentro de Parlamentarios del Gran Caribe, que ya había tenido un significativo impacto al denunciar la militarización, amenaza y agresión del imperialismo norteamericano contra la paz regional.
Detalló que el encuentro se centró en la denuncia categórica de la violación flagrante y sistemática del derecho internacional, de la Carta de Naciones Unidas y de la soberanía nacional y regional. También se hizo referencia al desprecio del gobierno de Estados Unidos hacia este ordenamiento jurídico y a la vida humana, dijo.
Pedro Infante recordó las agresiones, no solo en América Latina y el Caribe, sino en el mundo, y citó casos como el de Chile en tiempos de Allende, la invasión a Panamá y Vietnam, el Plan Cóndor, las agresiones contra Cuba, Venezuela, Nicaragua y la guerra contra Irak. Colocó como ejemplo la masacre y genocidio contra el pueblo palestino, como una violación flagrante del derecho internacional y el asesinato en masa de civiles.
Venezuela y Cuba: Paradigmas de Resistencia
Por su parte, el diputado Luis Eduardo Martínez (AD/Aragua), al tomar la palabra, refirió que en la jornada de juristas y en el encuentro parlamentario del Gran Caribe, se rechazaron las acciones del gobierno de Estados Unidos bajo el pretexto falso de la lucha contra el narcotráfico.
El parlamentario resaltó la demostración de unidad nacional y solidaridad internacional promovida por el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, que ha permitido a los venezolanos "dejar atrás diferencias" en defensa de la Patria.
Martínez coincidió en que la agresión y la retórica belicista puesta en marcha por el imperio norteamericano son una violación explícita a la Carta de las Naciones Unidas y a la Resolución dos mil 625 de la Asamblea General, al constituir una amenaza militar, y una intervención directa en los asuntos internos de Venezuela.
"Se pisotea el derecho a la soberanía y a la autodeterminación del pueblo venezolano, reconocido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos", expresó Infante. Calificó como cínico el llamado "pretexto humanitario", y recordó que las sanciones económicas unilaterales han sido definidas por la ONU como crímenes de lesa humanidad.