Caracas - Venezuela - noviembre 20 2025 / 6:21 p. m.

Diputado Juan Romero exalta decretos de emancipación de Bolívar y el Día de la Historia Insurgente

Fecha: 20/11/2025

Periodista: Mayerlin González / Fotografo: Pedro Manuel Corredor Cadiz

El diputado Juan Romero (PSUV/Zulia) exaltó, este jueves, los decretos de emancipación de El Libertador Simón Bolívar y el Día de la Historia Insurgente, que se celebra cada 20 de noviembre por las respuestas del Padre de la Patria a las potencias europeas.

En un punto de información en la sesión de este jueves, el también historiador recordó que, el 20 de noviembre de 1817, Bolívar decretó la incorporación de la octava estrella en la Bandera Nacional.

"Era una deuda desde la Constitución de 1811. En la campaña de la toma de Angostura, cambia estratégicamente el diseño de la Guerra de Independencia y decide incorporar la octava estrella. Recordemos que cuando se genera el pronunciamiento del 19 de abril, y luego con la Constitución de 1811, quedan tres provincias sin incorporar, Guayana, Coro y Maracaibo”, narró.

Agregó que, en medio de la articulación de la denominada Santa Alianza, se estableció un intento de reconquista ante los enormes avances geoestratégicos que El Libertador había realizado. “Una amenaza contundente hacia nosotros, es el mismo contexto donde Bolívar ordena la detención de las goletas estadounidenses Tigre y Liberty, que intentaban apoyar la causa española. Es en ese entonces que el Padre de la Patria decide emitir un decreto de emancipación”, dijo. 

Resaltó que con ese decreto se ratifica el derecho inalienable de Venezuela a no someterse a los intentos de reconquista hispana, junto con otras colonias y estados europeos. Y afirmó que a partir del decreto de emancipación, se produce una ley de repartición de bienes y de distribución entre indígenas, pardos, hombres esclavizados, ya liberados al incorporarse al decreto.

De igual manera, señaló que existen cerca de mil instituciones en toda América Latina que siguen esta propuesta. También mencionó que la conexión entre el decreto de Bolívar, sobre la octava estrella; y el decreto de emancipación, actualmente tienen una misma línea histórica, el tema de la liberación de un proyecto político emancipador, la sustitución de un grupo político por otro en el ejercicio del poder.

“Tiene que ver con el ejercicio de reconocimiento e incorporación de los derechos de los más excluidos”, enfatizó el parlamentario además de señalar que el decreto de emancipación "nos compromete en reconocer la distribución de la riqueza que este país tiene hacia todos los desvalidos, y rompe el paradigma de la historia de los propietarios, los hombres. Es una historia misógina”, sentenció.

Romero relató que el carácter insurgente e irreductible de Venezuela, la convierte en una amenaza real. “No porque tengamos bombas, un ejército agresor, o somos un peligro para la seguridad de nuestro mundo, sino que nuestro ejemplo, la dignidad que cada uno de los hombres y mujeres del país representa ante la resistencia, la acción de agobio, es lo que nos convierte a nosotros en una referencia tan significativa como lo fue la Revolución Cubana, en 1959”, expuso.

Para finalizar, destacó los tres decretos, la incorporación de la octava estrella, que es un reconocimiento a la soberanía ante los ataques de intentos de fragmentación. El segundo decreto de emancipación, donde el Libertador reconoce la distribución de la riqueza del país hacia todos los desvalidos y el tercero, el Día de la Historia Insurgente, dcretado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en 2018.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322