Caracas - Venezuela - noviembre 13 2025 / 5:30 p. m.

Diputado Jorge Rodríguez exhorta a juristas del mundo a defender la paz y libertad en el Caribe

Fecha: 13/11/2025

Periodista: Dinorat Menessini / Fotografo: Prensa An

El secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, diputado Jorge Rodríguez (PSUV/Dtto. Capital), exhortó a los juristas del mundo a defender la paz y la libertad en el Caribe, este jueves al iniciar el "Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional", que se celebra en Caracas del 13 al 14 de noviembre.

Rodríguez, quien preside el Parlamento de Venezuela, luego de dar la bienvenida a los participantes, denunció los ataques del imperialismo norteamericano al pueblo venezolano, a lo largo de esta década.

En tal sentido, el también jefe del Diálogo por la Paz, destacó que estas acciones injerencistas no solo afectan a la República Bolivariana de Venezuela, sino a los países del mundo entero.
 
Advirtió que el conjunto de mentiras, calumnias y falsedades tramado por el imperio norteamericano contra Venezuela, tiene como propósito violar el derecho, las leyes y las convenciones internacionales.

“Esas calumnias, esas mentiras y sus consecuencias persiguen como objetivo la forma máxima de agresión para promover en Venezuela un cambio de régimen y sustituir un gobierno legítimamente constituido. Y lo dicen de manera descarada los representantes del imperialismo estadounidense: lo que queremos es el petróleo”, expuso.
 
Falsa lucha al narcotrafico

Rodríguez indicó que las maniobras militares en el Caribe dista mucho de una lucha contra el narcotráfico. Si la intención fuera esa, explicó, lo primero que tendrían que considerar es que el consumo de drogas es un problema médico y social.

Cuestionó la lucha que realiza los Estados Unidos en materia de tráfico de drogas y denunció que a nivel mundial ese país aparece como el de mayor consumidores de sustancias ilícitas.
 
“Cómo es que no se combate el narcotráfico en los Estados Unidos de América; eso resulta curioso. ¿Alguien alguna vez ha leído en algún medio de comunicación que fue intervenido el banco tal porque consiguieron millones de dólares producto del narcotráfico?”, se preguntó Rodríguez.
 
Narró que la ciudad de Miami fue, casi íntegramente, construida con el dinero del narcotráfico, entre los años 70 y 80. Refirió el caso de un estudio que pasó solapado, donde se indica que entre 60 y 70 por ciento de los billetes de circulación en los EEUU tenían traza de cocaína.

Abuso de farmacéuticas de EEUU

Jorge Rodríguez explicó que la epidemia actual de consumo de droga en EEUU no es por el aumento de tráfico de cocaína o de marihuana, sino por la adición de opioides, sustancias completamente diferentes, como es el caso del fentanilo, fármaco opiáceo sintético.
 
“La adicción al fentanilo proviene del abuso de las grandes farmacéuticas norteamericanas que, mintiéndole al público, vendieron de forma indiscriminada opiáceos entre los años 80 y 90. Y el gobierno de los EEUU y la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de ese país, les permitió a estas farmacéuticas colocar en los empaques que estos fármacos no producen adicción”, cuestionó.
 
Señaló que ante ese escenario hay un nivel de hipocresía por parte del gobierno de los EEUU. "A su vez, despliegan el 20% de su capacidad de la armada de esa nación en un espacio marítimo donde varios países que lo integran han declarado al Mar Caribe y a esa zona como un territorio de paz", subrayó.

Finalmente, recalcó a los asistentes que hacer nada sería una profunda irresponsabilidad del continente americano, que ha ostentado, por décadas, haberlo mantenido en paz a pesar de tantas zonas de tensión y conflicto que hay en el mundo. "Ahora está siendo amenazado de manera absolutamente unilateral por parte el ejército de los Estados Unidos, de manera que espero que sean dos días de fructíferas y arduas conversaciones y discusiones", concluyó.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322