Rayma Rondón y Yajaira Marín / Foto: Willmer Tovar / Prensa AN
"Salvador Allende entregó su vida para demostrar que los valientes mueren de pie, y que es un digno representante del pueblo chileno". Así se expresó el diputado Ricardo Molina (PSUV/Aragua) este miércoles, durante la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional (AN).
En un punto de Información, Molina recordó que el 4 de septiembre de 1970 los comunistas y los socialistas del mundo celebraban la victoria electoral de Salvador Allende, en Chile. Primera candidatura de izquierda -dijo- que llega a la presidencia por el método burgués de elecciones.
El diputado relató que apenas ganó Allende comenzó la conspiración, y lo rodearon, lo penetraron, y trabajaron muy bien en la división de los partidos de la coalición política de la unidad popular.
Señaló que las desaveniencias internas sirvieron para que el imperialismo llevara a cabo su plan. Y quien estaba al frente de las Fuerzas Armadas chilenas, hombre de plena confianza de Allende, Augusto Pinochet, encabezó el golpe de Estado del martes 11 de septiembre de 1973.
"Estados Unidos perpetró ese golpe, cortando un sueño, interrumpiendo el sueño de unos ingenuos. El presidente mártir, Salvador Allende, creyó que con las herramientas melladas del capitalismo podría construir el socialismo", narró.
Ingenuidad
El diputado Molina considera que Allende creyó ingenuamente en que quienes estaban al frente de la oligarquía servil al imperialismo estadounidense iban a manejarse en el plano de la democracia.
"Pues sí, en el plano de su democracia, en la democracia criminal, en la democracia del si no gano, arrebato. En la democracia que aplasta a los pueblos. Esa es la democracia que ellos defienden", indicó.
Pidió reflexionar sobre el intento de revolución chilena, que cayó por la incomprensión interna, por la falta de unidad, por la traición de quienes estaban al frente acompañando a Allende y por creer que se puede hacer revolución desarmados.
Esperando una señal
Considera que la Revolución Bolivariana debe reflexionar hoy sobre Allende y recalcó que el fascismo no podrá con Venezuela, aunque este sea un país de paz y respetuoso de los derechos humanos.
"Pero nosotros no estamos desarmados, nuestro pueblo no está desarmado y tiene un líder, que es Nicolás Maduro, y estamos esperando apenas una señal, así, para salir en el terreno que sea a defender los sueños que estamos construyendo", subrayó.
Culminó preguntando hasta cuándo elecciones en el marco de la democracia burguesa. "No nos lo vamos a seguir calando. Tenemos derecho a profundizar e ir a la verdadera democracia, que es la participativa y protagónica, y por eso decimos comuna o nada", concluyó el parlamentario.