Periodista: Desiree Rengifo / Fotografo: Prensa An
Este lunes, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez (PSUV/Dtto.Capital), ofreció un balance de las acciones emprendidas por el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz.
En el programa Con Maduro +, que se realizó durante la inauguración del Hotel Cacique Maiquetía, en el estado La Guaira; Rodríguez explicó que este consejo es una respuesta altiva que surge de los instrumentos de medición de lo que piensa el pueblo venezolano en torno a la defensa de la paz de la República.
"No una paz de esclavos, no una paz de arrodillado. Es una paz altiva, una paz de todo nuestro pueblo que está acostumbrado a vivir en libertad, a vivir en soberanía", expuso el parlamentario que también encabeza el Secretariado del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz.
Calificó como maravillosa la respuesta del pueblo a la creación del consejo. "Ha sido impresionante que los cultores, artistas, intelectuales, universitarios, campesinos, comuneros, pescadores, 53 partidos políticos -de los 56 inscritos en el Consejo Nacional Electoral- acudieron al llamado y a la reunión preparatoria", expresó.
Del proceso
Jorge Rodríguez informó que se activó un proceso de instalación del consejo en cada estado del país, que estiman culminar el próximo jueves 25 de septiembre. A este -dijo- se han acercado todos los factores para aportar un grano de arena por la defensa de la paz y la integridad territorial de Venezuela.
Reiteró que cada capítulo del consejo, regional y sectorial, contará con un secretariado y tres comisiones o mesas de trabajo. La diplomática, agregó, se encargará, con todos los instrumentos y ante todas las instancias que existen, de denunciar la agresión, la mentira, la falsedad y la calumnia que se ha cernido en contra de la patria.
"Nos han calumniado a todos. Han mentido sobre nuestra condición de venezolanos y venezolanas. Han esgrimido estrategias de guerras psicológicas brutales, que intentaban afectar el normal desenvolvimiento de la población", subrayó.
Añadió que con la mesa de trabajo diplomática, buscan ir a todas las instancias multilaterales para defender el derecho a la vida en paz, a la integridad, a la independencia, el derecho de los pescadores a ejercer su oficio de manera tranquila y sin que se vean amenazados por alguna forma como el brutal despliegue militar.
Otra de las mesas de trabajo se encargará de determinar los elementos jurídicos. "Hay un derecho internacional que está siendo irrespetado, hay normas, está la Carta de Naciones Unidas, están los derechos marítimos internacionales. Son una cantidad de elementos jurídicos que también esperamos profundizar con un grupo de abogados que nos están acompañando", puntualizó.
Acerca de la comisión de aspectos políticos, explicó que abordará también el tema de las redes sociales, "porque también la guerra psicológica, la calumnia y la mentira se derrumban con la verdad", recalcó Rodríguez.
Rostro del narcotráfico
Asimismo, sostuvo que el verdadero desenvolvimiento y desarrollo del narcotráfico circula por el Océano Pacífico. "Ahí estarán los narcotraficantes ecuatorianos, con Daniel Noboa en la cabeza, felices, porque la ruta de ellos, por donde sacan la droga, el 85% va por el Pacífico", señaló.
Sobre el fentanilo (fármaco opioide sintético utilizado como analgésico. Es 100 veces más potente que la morfina), el diputado indicó que la principal materia prima para realizar esta droga entra por Canadá a los Estados Unidos (país que consume más drogas ilícitas), donde está la principal fábrica.
"La epidemia de adicción por opiáceos surgió en los Estados Unidos, porque laboratorios legales instalados en los Estados Unidos de América modificaron la dosis de codeína en los analgésicos, que es un opiáceo, para que la gente se quedara pegada, coloquialmente dicho, para generar adicciones, para que la gente siguiera comprando sus medicamentos", culminó el asambleísta.