Periodista: Charles Delgado / Fotografo: Willmer Tovar
El presidente de la Comisión Especial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba y la Soberanía Territorial, diputado Hermann Escarrá (PSUV/Aragua), aseguró este jueves que el presidente de la República, Nicolás Maduro, garantiza que Venezuela mantenga el Esequibo y la soberanía nacional.
En la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN), donde consignó los 15 tomos del informe final de la comisión especial creada en 2021, Escarrá recalcó que la unidad del país se manifestará el 10 de enero, cuando el Parlamento y el pueblo juramenten a Maduro como presidente constitucional de Venezuela para el periodo 2025-2031.
“Unidad de la nación es la que vamos a expresar este 10 de enero, en este recinto, el Palacio Legislativo, asumirá constitucionalmente el presidente reelecto por la mayoría de los venezolanos, un extraordinario jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros. Ahí estaremos todos” expresó.
Informe final
Escarrá explicó que el informe final, entregado a la Directiva de la AN, contiene documentos, opiniones, investigaciones, estudios, análisis y dictámenes que fueron presentados en el debate permanente en la comisión especial.
Indicó que en la elaboración del informe participaron los diputados de las comisiones permanentes de Economía, Energía y Petróleo, Seguridad y Defensa de la Nación; además de 42 asesores y la Asociación de Rectoras y Rectores Bolivarianos de Venezuela (ARBOL), unos 80, quienes ofrecieron sus aportes y conocimientos.
"Digo y afirmo, con toda responsabilidad, que el Esequibo es de Venezuela; es nuestro, fue nuestro y será siempre nuestro, del pueblo venezolano, porque así lo establecen lod escritos históricos y jurídicos", sentenció.
El diputado agregó que hay un trabajo de dos tomos, que entregarán en 2025, sobre la configuración territorial de Venezuela, en el que trabajaron varios investigadores. Agregó que este comienza en la etapa precolombina, pasa por la Capitanía General y termina con el Acuerdo de Ginebra.
Guiados por la CRBV
El parlamentario relató que durante los debates, que sostuvo la comisión en los tres años, no se habló de algún combate o hipótesis de conflicto. Por el contrario, dijo, se debatió el problema jurídico, demográfico y el desarrollo de la Guayana Esequiba, para beneficiar a los venezolanos en esa tierra.
Destacó la convocatoria, impulsada por el presidente del parlamento, Jorge Rodríguez, (PSUV/Dtto. Capital), en septiembre de 2023, para que el pueblo opinara sobre la Guayana Esequiba en el referendo consultivo.
En ese sentido, señaló que la consulta representó la sustitución de un modelo de democracia burguesa, por el de la democracia participativa, así como lo establece la Constitución de la República, que guió a la comisión hasta la rendición de cuentas.
Acerca de la participación de la oposición en la comisión, la calificó como un hecho positivo porque contribuyó a fortalecer la defensa del territorio, independientemente de las posiciones política.
Seguido a la intervención de Escarrá, tomó la palabra el diputado opositor José Gregorio Correa (AD/Nacional), quien agradeció la oportunidad de haberse involucrado en esta tarea de defender la Guayana Esequiba, que calificó como una experiencia histórica.
Correa señaló que la defensa de un territorio perteneciente a Venezuela no quedará solo en la entrega de un informe, sino que seguirán garantizando la soberanía territorial en otros espacios de discusión, sean nacionales o internacionales.