Zorayda León/Foto:Julio Rojas
La Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación, durante su reunión ordinaria de este miércoles, recibió la propuesta de reforma de la Ley Orgánica de Comunicación del Poder Popular por parte del diputado Ricardo González (PSUV/Nacional).
El presidente de la instancia legislativa, diputado Juan Carlos Alemán (PSUV/Distrito Capital), informó que la ley cuenta con 45 artículos, de los cuales 14 fueron modificados, y contempla aspectos debatidos durante consultas públicas en todo el territorio nacional en los últimos dos años.
Por su parte, el diputado González, quien coordina la Subcomisión de Comunicación, explicó que el instrumento jurídico propone la creación de los comités de usuarios, un consejo consultivo transitorio de la comunicación popular, además de una Agencia Popular de Noticias.
Durante la reunión fue presentado el informe sobre agresiones de las que fueron objeto un grupo de comunicadores populares del Consejo Municipal de Maracaibo, con el fin de que se inicie la investigación respectiva y dictaminar las acciones legales. "Estos actos solo revelan el fascismo y el odio de algunos sectores", indicó Alemán.
Agregó que la comisión recibió un documento que recoge los acuerdos del Encuentro Nacional de Comunicadores Populares realizado en 2022, que serán considerados para las reformas de los instrumentos legales que amparan el trabajo de la comunicación popular.
Asimismo, anunció que se evalúa establecer convenios con instituciones universitarias como la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Uicom) y la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) para insertar a los comunicadores populares en los procesos formativos y de acreditación de experiencias para la consecución de la titulación académica.
Respecto a las leyes previstas para segunda discusión se encuentra la Ley Orgánica de Contraloría Social, herramienta jurídica que fortalece el Poder Popular en el combate contra la corrupción y el buen uso de los recursos públicos, y que cuenta con la participación de los consejos comunales y las comunas, concluyó el parlamentario.