La Comisión Permanente de las Familias, la Libertad de Religión y de Cultos prepara un plan comunicacional para la promoción y divulgación, en todo el territorio nacional, de los instrumentos legales elaborados en esa instancia y que fueron sancionados por la Asamblea Nacional (AN) en 2021.
Así lo informó este miércoles la presidenta de la comisión, diputada Asia Villegas, durante la reunión ordinaria de la instancia, donde las presidentas de las subcomisiones de Familias, de Adulto Mayores, y de Niñas, Niños y Adolescentes; presentaron sus propuestas para la hoja de ruta del plan comunicacional. Resaltaron que trabajarán de la mano con el Viceministerio de la Suprema Felicidad Social del Pueblo.
Villegas indicó que el tipo de trabajo que se hace en la comisión convoca a todas las diputadas y diputados a tener una mirada integral en la producción de leyes, porque son sujetos de derechos los adultos y adultas mayores, los niños, niñas y adolescentes, además las familias, como primer espacio de organización social, de los humanos y las humanas, al igual que el tema de la espiritualidad, que, a su juicio, es transversal.
Por su parte, la presidenta de la Subcomisión de Niñas, Niños y Adolescentes, diputada Arelis Orta, explicó que dentro las líneas de acción para difundir la Ley para la Prevención y Erradicación del Abuso Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes, cuentan con el programa “La Asamblea Nacional va a la Escuela”, además de la realización de mesas de trabajo con los entes competentes para que sean coparticipes en todas las actividades que se desarrollen en pro de este grupo etario.
Igualmente, propone crear comisiones mixtas, con las comisiones permanentes de Desarrollo Social Integral, Pueblos Indígenas, de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación; por tener relación con los temas de niños y adolescentes, así como de las familias.
Por la Subcomisión de Familias, la diputada María Rosa Jiménez expuso que dentro de la estrategia comunicacional está el registro de promotoras y promotores legislativos territoriales, que son más de 700 personas, lo cuales estuvieron apoyando todo el proceso de discusión en las leyes del Sistema de Cuidados de Vida y la de Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad. Otra línea para la promoción de los textos legales es el desarrollo permanente del ejercicio de visita casa a casa, en compañía de los líderes y lideresas de los movimientos popular.
Entre tanto, la diputada Ida León, presidenta de la Subcomisión de Adultos Mayores, indicó que se tomará como referencia al poder popular para la difusión de todas las leyes trabajadas en la Comisión, y para ello es necesario la articulación con las instituciones del Estado. Dijo que debe existir un conexión entre el Estado, las familias y la comunidad. Resaltó que tanto el poder popular, los consejos comunales, las comunas y los comités de adultos mayores, debe apropiarse de las leyes y difundir la información.
La diputada Imarú González, integrante de la Subcomisión de Familias, agregó que la idea es trabajar con la institucionalidad pero atendiendo lo pedido por el presidente Nicolás Maduro, como es trabajar dese las catacumbas, es decir, trabajar con el poder popular, ir a las calles, hablar de la leyes, explicar los beneficios de las mismas.