Periodista: Mayerlin González / Fotografo: Willmer Tovar
La Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral debatió, este martes, sobre las consecuencias del consumo de productos altos en azúcar y sodio.
El primer vicepresidente de la instancia parlamentaria, diputado Rodolfo Crespo (PSUV/Miranda), indicó que este foro de concienciación debe ser una cruzada nacional por la nueva cultura de alimentación del pueblo venezolano, que lidera el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Crespo destacó que se profundizará sobre la salud preventiva que anhela la sociedad, y evitar así en los niños el consumo excesivo de azúcar, que está presente en golosinas, refrescos y cereales, entre otros.
Enfatizó que el consumo de azúcar es dañino para la salud; por ello, se debe activar una campaña de concienciación, donde se tomen medidas para que no continúe la distribución de productos gaseosos y golosinas en el territorio nacional.
El diputado Crespo consideró que debe evitarse que el gran capital destruya la economía de los niños de la Patria. “Vemos un consumo excesivo de azúcares y de cosas que no tienen nada que ver con alimentarnos”.
Por su parte, la presidenta de la Subcomisión de Alimentación y Nutrición, diputada Gabriela Chacón (PSUV/Miranda), expresó que hacen un llamado de concientización a mujeres y hombres, sibre el consumo excesivo de azúcar, que tiene consecuencias, como problemas de triglicéridos y colesterol, entre otros. Además se debe reforzar el llamado a comer sano.
Destacó que trabajan, junto al Instituto Nacional de Nutrición, que contiene programas y campañas de concientización para que el pueblo venezolano consuma alimentos sanos, sabrosos, seguros y soberanos.
Entretanto, la Gerente de Normativa y Aseguramiento de la Calidad del Instituto Nacional de Nutrición, Denny Molina; informó que el consumo de azúcares desencadena una serie de patologías crónicas, como enfermedades emocionales y cardiovasculares; depresión, Alzheimer, Parkinson, problemas en la piel, cálculos renales, caída del cabello, síndrome metabólico con diabetes y obesidad.
Afirmó que se puede revertir el consumo de azúcares a través de una alimentación sana, balanceada, natural, del campo a la mesa, donde prevalezcan vegetales, frutas y agua, con el fin de tener una mejor calidad de vida y bienestar para la salud.