Caracas - Venezuela - mayo 06 2025 / 3:56 a. m.

Comisión de Comunas inicia reforma de Ley de los Consejos Comunales

Fecha: 20/07/2022

Zorayda León/ Foto: Wiston Bravo

La Comisión Permanente de Desarrollo de las Comunas inició durante la reunión ordinaria de este miércoles la revisión del Anteproyecto de Reforma de la Ley de los Consejos Comunales, tras cumplir con la agenda de despliegue ejecutada por la instancia parlamentaria para recoger las propuestas e inquietudes del Poder Popular.

La presidenta de la comisión, diputada Blanca Eekhout, informó que la Subcomisión de Desarrollo del Estado Comunal presentó un plan de trabajo con un conjunto de elementos a reformular, de manera que pueda actualizarse para estar a tono con los avances y necesidades de los consejos comunales y las comunas en este momento.

La diputada recalcó que la Ley de Consejos Comunales funge como una norma marco dentro de todas las leyes del Poder Popular, porque es esencial para el funcionamiento orgánico y estructural de estas instancias de gobierno. Agregó que los diputados de la comisión presentaron un documento con la metodología de consulta para recoger las propuestas del Poder Popular.

Dijo que estas serán debatidas para plantear la reforma parcial de la ley, que hasta ahora está conformado por nueve artículos determinantes para la actualización de la norma y el avance, consolidación y desarrollo del pueblo organizado.
Por su parte, el presidente de la Subcomisión de Desarrollo del Estado Comunal, diputado Willy Medina, indicó que la propuesta de reforma es parte de un despliegue realizado desde el año pasado a lo largo y ancho del territorio nacional, en asambleas con comuneros y comuneras, campesinos y campesinas, estudiantes, comunidades indígenas, donde el mismo pueblo ofreció sus aportes.

Medina señaló que la última reforma de la ley data de 2009, “han transcurrido muchos años, por lo que hoy presentamos este anteproyecto que será llevado al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, para adecuar algunos aspectos y presentarlo a la secretaria de la Asamblea Nacional, para así seguir dando el poder al pueblo venezolano como la mejor manifestación de letra viva de la Constitución Bolivariana”, expresó.

Entre los aspectos que demanda el pueblo resalta la ampliación del tiempo de las vocerías para la toma de decisiones en asambleas, que en la actualidad tiene una vigencia de dos años. Demandan también el acompañamiento del Ministerio de las Comunas, “esta reforma no es una iniciativa del Parlamento, sino del pueblo, porque ha salido del recorrido en las calles con las organizaciones para conocer sus necesidades”, puntualizó.

Experiencia comunal

La comisión permanente recibió también este miércoles al alcalde del municipio Anzoátegui del estado Cojedes, Uliver Quintero, para conocer la experiencia de transferencia efectiva de poder en el manejo de servicios, la toma de decisiones y el fortalecimiento del Consejo de Planificación de Políticas Públicas.

El alcalde explicó que en el marco de las leyes del Poder Popular se ha consultado con las fuerzas promotoras de las bases para construir el socialismo con el pueblo, con los consejos comunales y con las comunas. Dijo que el trabajo realizando se ha hecho mediante las asambleas territoriales de los servicios públicos, para garantizar más efectividad del autogobierno en la distribución y ejecución de los recursos, para que se puedan lograr grandes proyectos.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322