Zorayda León / Foto: Cortesía/ Prensa AN
El presidente de la República, Nicolás Maduro, agradeció al titular de la Asamblea Nacional, diputado Jorge Rodríguez (PSUV/Dtto. Capital), por sus gestiones para el rescate de la niña venezolana Maikelys Espinoza, que estuvo secuestrada por el gobierno de Estados Unidos hasta este miércoles, cuando retornó al país al encuentro con su madre.
Durante una transmisión en vivo, a través del canal del Estado, Maduro destacó la labor de Rodríguez como enviado especial para este rescate. También, agradeció al equipo de la Vicepresidencia Ejecutiva de la República, a la primera dama, Cilia Flores; y al ministro del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello Rondón.
Igualmente, agradeció el amor y la solidaridad de los venezolanos para que este reencuentro de la niña con su familia se cristalizara. "Gracias a Dios por traerla a los brazos de su madre, son momentos en los que vale la pena todo", agregó.
Destacó el esfuerzo de todos los que hicieron posible la acción, al estar pendientes de cada detalle. Entre ellos, los abogados defensores de los Derechos Humanos, los movimientos de los derechos de los migrantes, quienes actuaron en coordinación con el Defensor de los DDHH de Venezuela, Larry Davoe, y la familia de la niña Maikelys.
El presidente Maduro reconoció el apoyo del presidente de EE.UU, Donald Trump, por haberse consumado este acto de justicia y humanidad, “diferencias ha habido y las habrá, pero es posible avanzar y resolver muchos asuntos, aspiro y espero que muy pronto podamos rescatar al padre y a los 253 secuestrados en El Salvador”, recalcó.
Asimismo, pidió al pueblo venezolano "mantener la solidaridad activa y movilizados, porque Dios bendiga a nuestra patria", expresó.
La niña Maikelys Espinoza fue separada de sus padres en abril de 2024, ante la presunción de pertenecer a organizaciones delictivas en Venezuela.
Yorelys Bernal y Mayker Espinoza se conocieron en 2023 en Perú, y procrearon a Maikelys, deciden emigrar a Estados Unidos en abril de 2024, donde son retenidos por autoridades estadounidenses por tener tatuajes en sus cuerpos, que el gobierno de Trump ha tenido como excusa para perseguir a los migrantes.
Yorelys fue deportada el pasado mes de abril, en un vuelo coordinado por el Plan Vuelta a la Patria. Mayker se encuentra, desde el 30 de marzo de 2025, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador, acusado por el gobierno estadounidense de pertenecer al Tren de Aragua.