Trabajadores de la AN reciben formación legal sobre delito de odio
Fecha: 23/08/2023
Periodista: Charles Delgado /
Fotografo: Danielle Silva
Este miércoles, en el salón Boyacá del Museo Boliviano, un grupo de trabajadores de la Asamblea Nacional (AN) recibió formación legal a través del taller “Derechos Humanos y Delitos de Odio", dictado por el penalista Yonder Canchica.
Al respecto, el también integrante de la Escuela Nacional de Derechos Humanos de la Fundación Juan Vives Suriá, comentó que la conferencia tuvo como objetivo ofrecer a los funcionarios del Parlamento una visión crítica y jurídica sobre los efectos del odio en Venezuela y el mundo.
Explicó que en el país es un delito incurrir en un acto de odio; así lo establecen la Constitución de la República Bolivariana, el Código Penal y la Ley contra el Odio por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y vigente desde noviembre de 2017. Agregó que esta norma, en su artículo 24, establece penas de entre 10 a 20 años de prisión.
Entretanto, la jefa de la División de Evaluación y Adiestramiento de la AN, Zullymar Carrasco, indicó que la actividad fue promovida por la Directora General de Desarrollo Humano del Poder Legislativo, Fanny Pastora Gómez de Durán, quien facilitó a los trabajadores la posibilidad de formarse dentro de la institución.
Carrasco expuso que el curso también tiene como objetivo orientar al empleador sobre este tipo de delito, tanto en lo personal como en lo familiar. Informó que, hasta la fecha, han realizado nueve talleres gratuitos para el personal activo de la AN.