Periodista: Luis Villalta / Fotografo: Willmer Errades
El presidente del Parlamento Nacional, diputado Jorge Rodríguez Gómez (PSUV/Dtto. Capital), exaltó la valentía y dignidad de su padre, Jorge Antonio Rodríguez, quien fue vilmente asesinado por la derecha fascista el 25 de julio de 1976.
Este viernes, acompañado de familiares, amigos y compañeros de lucha de su padre, el parlamentario rindió honores al mártir revolucionario en el Cementerio General del Sur, donde reposan los restos del joven de 32 años.
El presidente del Parlamento indicó que el pensamiento de su padre tiene plena vigencia en la Revolución Bolivariana, y recordó que un día como hoy, hace 49 años, las expresiones más crueles del fascismo homicida, que azotó América Latina en los años 60, 70 y 80, fueron contra un joven valiente secretario que venía levantando las banderas de la redención de los oprimidos.
Un luchador
Aseveró que su padre luchó contra las desigualdades que se expresaron en Venezuela, lo que no toleraron los gobiernos satélites del imperialismo noteamericano, por ello fue salvajemente torturado durante tres días, donde se mantuvo con su sonrisa intacta y su mirada viendo al futuro, reveló.
"A veces hay silencios que expresan más que cualquier palabra, y el silencio de Jorge Rodríguez fue la expresión de la esperanza de lo que vendría, la redención de Jorge Rodríguez es esta Revolución Bolivariana, la redención y la ratificación de su voluntad de hierro es la fuerza que Hugo Chávez, y luego Nicolás Maduro, le han puesto a la construcción de un país", dijo.
Recalcó que la lucha contra el fascismo es para que pueda existir el futuro de la humanidad, y para que la condición humana prevalezca sobre las bestias, "así que con el fascismo no hay que hacer ningún tipo de posesiones, hay que siempre denunciarlo, atacarlo y derrotarlo", expresó.
Emotivo poema
El diputado repasó su poemario "Río Quemado", donde se expresan los sentimientos y recuerdos sobre su infancia y la figura paterna, "en el año 1992 se abrió un camino relampagueante que luego se expresó en la victoria definitiva de la Revolución Bolivariana, no fueron 100, fueron miles de caminos abiertos para la construcción de la revolución".
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, indicó que su padre se empeñó en la libertad de Venezuela, por la construcción del socialismo, inclusión, igualdad, y su consigna que está más vigente que nunca de perseverar para triunfar.
Señaló que el mensaje de su padre trasciende fronteras, en favor de la causa Palestina, de la causa de los saharauis, de los pueblos del mundo, por la unidad de las naciones y las fuerzas que luchan contra el extremismo.
Reivindicación
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, rememoró al líder fundamental de la izquierda revolucionaria venezolana, Jorge Rodríguez padre, con motivo de los 49 años de la siembra de este mártir.
Este viernes, a través de un mensaje en redes digitales, Maduro resaltó que Rodríguez fue sometido a las más brutales y crueles torturas. "Pero él, con su inmensa hidalguía, valentía y la profundidad de sus sueños, se enfrentó a sus torturadores y los venció en moral y dignidad", subrayó.
Destacó que el carisma y visión de país de Jorge Antonio Rodríguez, padre de la vicepresidenta ejecutiva de la República y del presidente de la Asamblea Nacional, Delcy y Jorge Rodríguez, lo hicieron una figura única, un símbolo que inspira con su arrojo, fuerza e inteligencia.
Vida del mártir
Jorge Rodríguez padre, nació en Carora, estado Lara, el 16 de febrero de 1942, se inició en las luchas estudiantiles con el Movimiento de Renovación Universitaria contra el gobierno de Rafael Caldera.
Fue fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el 8 de abril de 1960; participó en el Carupanazo el 9 de mayo de 1962; y fue secretario general y fundador del partido de izquierda, Liga Socialista.
El 25 de julio de 1976 fue asesinado en los calabozos de la antigua Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), tras ser torturado por las fuerzas de seguridad de la Cuarta República, organismo represivo de los gobiernos puntofijistas.