Periodista: Dinorat Menessini / Fotografo: Willmer Tovar
En sesión ordinaria de este martes, el Parlamento Nacional conmemoró el Día Internacional de la Paz con la aprobación de un acuerdo que resalta la importancia de la fecha para la promoción de sociedades justas y equitativas, sobre la base del respeto a los principios universales del empleo de medios pacíficos para la resolución de controversias.
La diputada Noelí Pocaterra (PSUV/Nacional) fue la encargada de presentar el documento. Expresó que la solidaridad, la cooperación internacional, la autodeterminación de los pueblos, el respeto a la integridad territorial y la soberanía son las únicas vías para lograr el derecho al desarrollo.
Pocaterra hizo un llamado a reconocer el trabajo de movimientos sociales y gobiernos, en el mundo, que promueven una paz verdadera basada en la ética y la seguridad internacional, mediante acciones orientadas a la inclusión, cooperación, promoción de intereses comunes y solidaridad.
En este sentido, el diputado Martin López (COPEI/Nacional), como representante de la bancada de la oposición democrática; sugirió que se utilice este foro político para ayudar a construir puentes, en un ambiente que se encuentra polarizado, para lograr respeto mutuo, empatía y coincidencias para promover la cultura de paz.
Dijo que se requieren enfoques inclusivos y estrategias que permitan la participación de todos los sectores de la sociedad, a través del diálogo, para garantizar la justicia y la equidad.
Entre tanto, el parlamentario Juan Simón Primera (PSUV/Nacional), indicó que el amor y la conciencia son herramientas fundamentales de los pueblos para lograr la paz.
Para culminar, tomó la palabra el primer vicepresidente de la AN, diputado Pedro Infante (PSUV/Dtto. Capital), quien señaló que la Carta Magna es garantía de paz y está vinculada a la justicia, el respeto, la igualdad, la soberanía y la independencia.