Caracas - Venezuela - mayo 04 2025 / 1:39 a. m.

Más de 77 % del Presupuesto Nacional 2024 está destinado a la inversión social

Fecha: 13/12/2023

Periodista: Zorayda León / Fotografo: Danielle Silva

Más de 77,4 por ciento del Presupuesto de la Nación para 2024 está destinado a la inversión social, informó en la sesión ordinaria de este miércoles, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, al presentar ante la Asamblea Nacional (AN) los proyectos de Ley de Presupuesto y de Ley de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2024.

Rodríguez expuso que el presupuesto para el próximo año es de 729 mil 948 millones 434 mil 691 bolívares, cuyo mayor porcentaje estará dirigido en función de cubrir las necesidades del pueblo, que será el norte estratégico en dirigir los recursos a sectores que conforman el estado de bienestar social.

Explicó que los ingresos ordinarios se calculan en un 38,80 %, los extraordinarios en 47,8 %, y el endeudamiento en 13,40 %. Se estima que se destinará recursos a los proyectos de desarrollo de la agenda concreta de acción del Plan de la Patria.

El presupuesto se concentró en la participación social, con el ejercicio del 1x10 del Buen Gobierno, para atender a los más vulnerables; además de inversión en salud, seguridad social, cultura, comunicación, infraestructura y obras públicas, seguridad, vivienda y otras áreas de interés social.

“Las sanciones a Venezuela deben ser derogadas completamente, es un pedido del pueblo venezolano, porque es el derecho sagrado a la felicidad social, al futuro, a desarrollar las potencialidades de la patria, que no existan amenazas, ni agresiones externas”, aseveró Rodríguez.

Como novedad, el presupuesto incluye la defensa de la Guayana Esequiba, en ejecución de los mandatos que el pueblo venezolano dio el 3 de diciembre al Estado y sus instituciones. Dijo que son los espacios comunes donde la Venezuela Toda se ha levantado, para defender al Esequibo, la paz y construir un modelo propio para el crecimiento económico.

Destacó la vicepresidenta ejecutiva que durante el año 2023 se ha recuperado la actividad comercial, petrolera, la producción manufacturera privada, en rubros como alimentos y bebidas. El sector químico y farmacéutico, la agroindustria y la agricultura experimentaron crecimiento, esta última con un acumulado de 5,20 %.

Por otro lado, dijo que la recaudación tributaria, de enero a noviembre de 2023, creció en 27,5 %, con ingresos que superan los 4.600 millones de bolívares. Agregó que la inflación del mes de noviembre fue la más baja, ubicándose en 3,50 %, en relación al mismo mes de 2013, que fue de 4,8%.

Respecto al abastecimiento en 2023, señaló que se alcanzó los mejores niveles, con un 97% de productos y bienes en las redes de distribución, con la erradicación del desabastecimiento.

Impacto del bloqueo económico

Al presentar los proyectos de presupuesto de 2024, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, hizo un resumen del impacto negativo sobre los recursos en los últimos 4 años, siendo el 2020 el más afectado con la pandemia del Covid y antecedido por el recrudecimiento del bloqueo económico, con pérdidas del 99% de los ingresos en divisas.

Comentó que en el segundo semestre de 2021, el pueblo venezolano asumió el camino del sacrificio para la recuperación económica con un modelo distinto a la dependencia de la renta petrolera. Sostuvo que 2022 no estuvo exento de dificultades, en el cual se diseñó un plan teniendo como centro esencial el ser humano y la lucha por el combate a la hiperinflación. “Venezuela superó esa etapa”, dijo.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322