Zorayda León / Prensa AN
La Ley Orgánica para la Atención y Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores promueve el respeto a la dignidad y a la autonomía de estas mujeres y hombres, en aras de garantizar que sus derechos humanos se cumplan por parte del Estado, la sociedad y la familia, informó la diputada Ida León, presidenta de la Subcomisión para la Dignidad Humana de las Personas Adultas Mayores.
En el marco del inicio de la promoción y divulgación de esta normativa legal, en acto realizado este miércoles en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Legislativo, la diputada León destacó que esta ley representa las luchas históricas, el respeto y la autonomía de adultos y adultas mayores, razón por la cual se establecerán los mecanismos con los órganos del Poder Ejecutivo, regional, y local para la promoción y divulgación del instrumento legal.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Permanente de las Familias, Libertad de Religión y Cultos, diputado Alfonso Campos, expresó que la ley es garantista, está destinada a promover el respeto y la dignidad humana de los adultos mayores, así como el pleno ejercicio de sus derechos y garantías.
Entre tanto, el diputado Diógenes Linares resaltó que el origen para crear este instrumento legal data del proceso constituyente del año 2017, cuando se convocó una sesión especial en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y se conformaron los comités constituyentes de los adultos mayores, para recoger las propuestas del sector y seguir ampliando el ordenamiento jurídico.
El diputado Rafael Argotti, miembro de la Plataforma Unitaria de los Adultos Mayores, dijo que el despliegue del proceso para la difusión se inició en el año 2017 en la ANC con la realización de más de 3000 asambleas de base constituyente de donde surgieron elementos que hoy son parte de esta ley.
Seguidamente, la diputada María León propuso que el despliegue lleve el nombre de Haydee Machín, en honor a su labor por el cuido y atención a las adultas y los adultos mayores, “Haydee dedicó parte de su vida a crear ancianatos como lo hacía su madre. Las casas que eran dejadas por sus herederos fueron destinadas a centros de cuidado de los ancianos”, agregó.
Intervino también el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, quien explicó que desde la Defensoría del Pueblo han venido acompañando todo el proceso de discusión de la ley de adultos mayores, y desde hace cinco años fue designado un defensor especial para este sector, destacando que se han sumado al trabajo conjunto del registro de cuidados para la vida.
Finalmente, la presidenta del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass), Magally Viña, indicó que el instituto, como ente rector de atención a los adultos mayores, acompañará a los diputados para dar a conocer la ley a través de las estructuras que disponen en los 23 estados del país, en coordinación con las alcaldías y gobernaciones, “es la culminación de una lucha de quienes dejaron su legado plasmado en esta legislación”, puntualizó Viña.