Dinorat Menessini C/ Fotógrafo: Luis Dávila
Cumpliendo las instrucciones del presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez (PSUV/Dtto. Capital), este martes quedó instalada la Comisión Mixta para la Consulta Pública y Elaboración del Informe para la Segunda Discusión, integrada por las comisiones permanentes de Desarrollo Social, Pueblo Indígenas y de las Familias, la Libertad de Religión y Cultos
El Proyecto de Ley Orgánica contra todo Tipo de Discriminación, aprobado en primera discusión el pasado 28 de marzo, tiene como objeto establecer los mecanismos adecuados para prevenir, atender, erradicar y sancionar la segregación racial en cualquiera de sus manifestaciones.
La presidenta de la Comisión Permanente de las Familias, la Libertad de Religión y Cultos, diputada Asia Villegas (PSUV/Nacional), desde el Museo Boliviano, explicó que la consulta pública se efectuará presencial y a distancia, y participarán los ministerios del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Pueblos Indígenas, Educación, Cultura, Comunicación e Información, Comunas y la Defensoría del Pueblo.
Agregó que la consulta involucra a instituciones relacionadas con asuntos de la Mujer, Cultura, Organizaciones estudiantiles, grupos o movimientos involucrados a la lucha contra la discriminación, consejos legislativos, concejos municipales y las comisiones permanentes de la AN.
La parlamentaria indicó que en el plan de trabajo para esta actividad también están convocados los sectores sociales comprendidos por mujeres, pueblos indígenas, juventud, familias, sexodiversidad, afrodescendientes, personas con discapacidad, académicos, especialistas y grupos de interés, entre otros.
Villegas señaló que la consulta pública se realizará en cuatro fases. La primera, denominada Consulta y Divulgación de la Ley, desde el 17 al 23 de abril a través de las redes sociales y medios públicos. La segunda, que contempla la jornada de debate y propuestas e irá del 24 al 7 de mayo; la tercera, que establece el análisis, evaluación y sistematización de los resultados, a realizarse del 8 al 14 de mayo. La última fase –dijo- tiene que ver con la presentación del informe técnico final.
La instalación de esta actividad contó con la participación del defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, quien indicó que la AN tiene el desafío de sumar a la mayoría de los venezolanos a la consulta pública de la Ley Orgánica contra todo Tipo de Discriminación para que nadie se quede por fuera.
Ruiz puntualizó que la institución que representa se suma a este esfuerzo. Ofreció el servicio jurídico de la Defensoría del Pueblo para la revisión del texto legal, así como las 24 sedes del ente desplegadas en todo el territorio nacional. Llamó a la participación de todos los movimientos que hacen vida en el país.