Periodista: Prensa An / Fotografo: Prensa An
Este martes la “Fundación Fondo Editorial de la Asamblea Nacional Willian Lara” arribó al noveno aniversario de su creación. El 9 de noviembre de 2012 el Poder Legislativo, bajo la gestión del diputado Diosdado Cabello Rondón, fundó esta institución con el objetivo de editar y difundir productos literarios, priorizando la acción legislativa y el fortalecimiento de la participación democrática, activa y protagónica del pueblo legislador.
Esta fundación, que apoya obras literarias tanto de los parlamentarios como de los trabajadores de la Asamblea Nacional (AN) y el pueblo, presentó este martes en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021) la obra “Independencia, Constitución y Nación”, documental histórico compuesto por dos tomos que recogen los acontecimientos políticos legislativos ocurridos hace 200 años en la región de Cúcuta.
Se trata de una minuciosa investigación elaborada por funcionarios de la Dirección General de Investigación y Desarrollo Legislativo de la AN. “Este libro marca un hito clave en la historia que materializa el sueño de la unidad de los pueblos del Padre de la Patria y Libertador de Latinoamérica, Simón Bolívar, a través de su gran proyecto visionario y revolucionario de la Gran Colombia”, expresó el gerente de producción editorial del fondo, Kelvin Malavé.
Durante la presentación de la obra, en el salón de Los Escudos del Palacio Federal Legislativo, Malavé indicó que en la compilación se precisan las actas del Congreso de Cúcuta celebrado en 1821, cuyo hecho constituye la voluntad expresa de tres naciones hermanas en un mismo proyecto republicano, con el objeto de engendrar una gran nación latinoamericana que hiciera frente a los grandes imperios hegemónicos de la época.
“Lo que ocurrió hace más de dos siglos en el seno de este órgano legislativo sirve de testimonio en su lucha por la independencia y la soberanía, emprendiendo un rumbo fijo hacia la verdadera emancipación y refundación de la República”, puntualizó el funcionario, quien estuvo acompañado por los investigadores de la obra: María Laura Ramos Merentes, Christian Flores y Coro Ortiz Franquiz.