Caracas - Venezuela - mayo 04 2025 / 11:40 a. m.

Estudiantes de Comunicación Social de la Ucsar visitan el Palacio Federal Legislativo

Fecha: 19/07/2024

Periodista: Margareth Cornivel / Fotografo: Lenin Castillo

Estudiantes de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa (Ucsar) visitaron el Palacio Federal Legislativo, este viernes, donde fueron recibidos por funcionarios de la Asamblea Nacional (AN), a cargo de los recorridos por la histórica estructura.

La actividad inició en el jardín central, donde se encuentra la icónica fuente ornamental elaborada en el Reino Unido y que llegó a Venezuela en 1876. Así lo explicó el funcionario de la Dirección de Protocolo, Peter Fajardo, quien detalló que las figuras de la fontana representan el idealismo, la resistencia y el renacimiento de la época.

Seguidamente, en las escalinatas, la profesora y jefa de prensa de la AN, Rayma Rondón, expresó a sus estudiantes de la cátedra de Periodismo II, la importancia de aprender, como futuros comunicadores, el valor histórico y patrimonial que guarda la sede del Parlamento.

Durante la visita a la histórica obra arquitectónica, declarada como Patrimonio de la Nación en 1997, los estudiantes conocieron el salón Elíptico, considerado el más importante del Capitolio, ya que guarda la colección de obras de arte más significativas del siglo XIX en el país.

Allí mismo, los jóvenes observaron las representaciones de las grandes batallas latinoamericanas como lo fueron Ayacucho, Boyacá, Carabobo y Junín, que se ubican en los amplios techos y muros del salón, realizadas por los artistas venezolanos Martín Tovar y Tovar y Antonio Herrera.

Proceso Histórico

El recorrido continuó en el salón Tríptico, donde fueron recibidos por el director de la Biblioteca de la AN "Luis Beltrán Prieto Figueroa”, Juan Linares, quién explicó el proceso histórico que guarda el espacio que fungió como el sitio del Despacho del Presidente de la República.

Linares comentó que el nombre del salón se debe a la pintura realizada por el pintor Tito Salas, que guarda tres obras importantes que relatan la vida del Libertador. Se trata del Juramento del Monte Sacro en Roma, el Paso de los Andes, y el momento en donde el espíritu del Padre de la Patria, Simón Bolívar, abandona su cuerpo.

Otro de los espacios visitados por los estudiantes durante el paso por la histórica obra de modernización del gobierno del general Antonio Guzmán Blanco, fueron el Hemiciclo Protocolar, ubicado al suroeste, y el de Sesiones, ubicado en el ala norte, donde los jóvenes simularon los distintos roles que realizan las y los diputados en su labor parlamentaria ante la Cámara Plena.

En este contexto, uno de los estudiantes, Ángel Regalado, felicitó esta iniciativa, ya que durante 10 años había intentado conocerlo y no había sido posible, por lo que agradece a la directiva del Parlamento y a la docente Rayma Rondón por hacer posible que tanto él como sus compañeros conocieran el valor histórico y cultural que guarda este majestuoso lugar.

Camila Lara, como jóven y futura periodista, refirió que estos espacios, que guardan tantos hechos históricos, deben darse a conocer en el mundo, ya que la casa de las leyes, como aprendió se le llamaba, no tiene nada que envidiarle a ningún museo, edificación o estructura arquitectónica de otro país.

Finalmente, Lizanyer Quintero, estudiante de la cátedra de Periodismo II, en nombre de sus compañeros, agradeció la experiencia y el hecho de conocer el Palacio Federal Legislativo de la mano de profesionales que laboran en el mismo y que se dedican a explicar el proceso histórico que guarda cada una de sus paredes y espacios, que representan nuestra identidad como nación independiente y soberana.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322