Periodista: Luis Villalta / Fotografo: Willmer Tovar
“La locura guerrerista del Estado sionista de Israel es producto de la crisis del capitalismo”, dijo el diputado Carlos Gamarra (PSUV/ Yaracuy), este martes, luego de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional.
Explicó que los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) representan un polo de desarrollo mundial que se contrapone al complejo militar industrial, el cual promueve la guerra para generar fuentes de riqueza.
Recalcó que existen nuevos actores en el mundo multipolar que rechazan, enérgicamente, el ataque contra el pueblo palestino y los intentos del ejército sionista de desplazar a la población de Gaza para controlar las reservas de gas y petróleo.
Responsabilizó a empresas transnacionales como British Petroleum, Chevron, Eni y al financiamiento de JP Morgan, a través de la banca mundial, para controlar el gas en el mar mediterráneo y convertir al Estado de Israel en un suplidor mundial de gas.
Destacó que, en el Medio Oriente, existe un movimiento geopolítico de intereses energéticos que busca desplazar a Rusia, para presionar la actitud guerrerista del sionismo israelí; por lo cual exhortó a los pueblos del mundo a levantarse contra la guerra que pretenden imponer las grandes empresas del planeta.
Indicó que sigue vigente la orden de arresto, de la Corte Penal Internacional, contra el primer ministro israelí, Netanyahu, y el ministro de Defensa, Galant, por crímenes de guerra en el conflicto en Gaza.
Consideró que Netanyahu realizó una huida hacia adelante, iniciando una escalada de violencia contra la población de Gaza, que ha cobrado la vida de más de 45 mil personas, cuya mayoría son niños, mujeres y ancianos.
Denunció que existe una peligrosa escalada que apunta hacia una guerra abierta total, que ningún país quiere y que tiene en vilo a la humanidad; bajo riesgo de utilizar armas nucleares y regionalizar la guerra con Siria, Jordania e Irán. Tenemos una situación delicada.
Finalmente, rechazó la firma entre el Gobernador de Pensilvania, en Estados Unidos, y el presidente de Ucrania, Zelenski, para la compra de misiles que Ucrania lanzará contra Rusia.