Periodista: Mayerlin González / Fotografo: Danielle Silva
La Comunidad de Aprendizaje del Parlamento Nacional recibió formación sobre Derecho Constitucional y Control Político Parlamentario, a través de una clase magistral que dictó el diputado Pedro Carreño (PSUV/Delta Amacuro), este miércoles en el Palacio Federal Legislativo.
Durante su ponencia, Carreño enfatizó que los servidores públicos están sujetos a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Explicó que la Carta Magna desarrolla y establece principios para construir el Estado democrático, social, de justicia y de derecho.
Carreño, quien preside la Comisión Permanente de Administración y Servicios, expuso sobre el proceso de desarrollo de las leyes, en materia nacional, y sobre el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Público Nacional.
Acerca de la elaboración de las leyes recordó que, como primer paso, se establecen las disposiciones generales donde se contempla el propósito y la razón de ser de estas. Asimismo, el contenido en dos artículos fundamentales, el objeto y la finalidad.
Detalló que se constituyen ámbitos procedimentales, disposiciones generales, con el propósito y la razón de la ley. En su articulado, agregó, se establece la tipificación taxativa de los elementos que se desean, punitivo y disciplinario en las disposiciones finales y transitorias.
El asambleísta afirmó que cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, “pero los órganos que les incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado, y tienen sus deberes, funciones, atribuciones y competencia. Cuando un artículo en cada uno de los apéndices vengan establecidos con números se llaman numerales, y cuando vengan en letras se llaman literales”.
Se refirió al artículo 187 de la Carta Magna, sobre las atribuciones que le corresponde a la AN, como lo es discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley concerniente al régimen tributario y al crédito público; autorizar créditos adicionales, aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la Nación, que son presentadas por el Ejecutivo Nacional en el tercer trimestre del primer año de cada período constitucional.
Explicó que la AN, además de autorizar el nombramiento del Procurador o Procuradora General de la República y de los Jefes o Jefas de Misiones Diplomáticas Permanentes, autoriza la salida del Presidente o Presidenta de la República del territorio nacional cuando su ausencia se prolongue por un lapso superior a cinco días consecutivos.
Por su parte, la secretaria del Parlamento, María Alejandra Hernández, expresó que tienen una comunidad de aprendizaje de diputados, así como de trabajadores, quienes en su mayoría tienen más de 20 años laborando en la institución y cuentan con esta oportunidad de estudios. "Este espacio es para ellos para que sean partícipes del día a día de la AN”.