Periodista: Mayerlin González / Fotografo: Willmer Tovar
Este miércoles, la Comisión Permanente de Ecosocialismo debatió sobre la Educación Ambiental en la Nueva Época, para determinar los desafíos y cambios que se requieren para consolidar una visión más amplia.
Desde el salón Simón Rodríguez de la sede administrativa de la Asamblea Nacional (AN), el presidente de la comisión, diputado Ricardo Molina (PSUV/Aragua), indicó que la instancia considera que el tema de la educación ambiental debe profundizarse, consolidarse y fortalecerse desde la etapa básica hasta la universidad.
Molina señaló que el Ecosocialismo se está profundizando con el desarrollo de una estrategia de formación permanente, transversal y profunda, en todo el sistema educativo, como visión de desarrollo para la construcción de la patria nueva.
Cuidar el ambiente
En el debate participó el director de evaluación, gestión y transformación de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”, Franklin Esteves, quien afirmó que la educación ambiental es una herramienta fundamental para concienciar a los estudiantes sobre la importancia de cuidar el ambiente y promover prácticas sostenibles en la sociedad.
Agregó que a través de la plataforma educativa, se pueden ofrecer cursos, materiales didácticos, videos, juegos interactivos y otras actividades que permitan a los estudiantes emprender de forma dinámica y participativa sobre temas relacionados con el área de educación ambiental.
Detalló que las dimensiones de la educación en esta nueva época pueden incluir tecnología educativa, educación inclusiva, intercultural, ambiental y emocional. Sostuvo que estos espacios de la educación en la nueva época reflejan la necesidad de una educación más integral, inclusiva, flexible y adaptada a las demandas y desafíos de la sociedad actual.
Franklin Esteves considera que la educación de la nueva época permite al ciudadano avanzar en la concreción de sus objetivos individuales desde una visión colectiva que garantice la continuidad de la especie humana por un planeta más limpio, más sano y con mayores oportunidades.
Para finalizar, Esteves recordó que entre las estrategias que se están dando en el sistema educativo actualmente figuran los Programas Todas Las Manos a la Siembra, Brigadas Escolares, Un Estudiante un árbol, Colección Bicentenario, Cada Familia Una Escuela, Formación Docente, Semillero Científico y Programa de Formación en Robótica.