Periodista: Desiree Rengifo/ Fotografo: Willmer Tovar/Prensa AN
Desde el Concejo Municipal de Caracas y al son de Calipso del Callao, la Comisión Permanente de Cultura y Recreación juramentó este miércoles al equipo promotor del Proyecto de Ley de la Danza, aprobado en primera discusión el pasado 11 de mayo.
El presidente de la comisión, diputado Cristóbal Jiménez (PSUV/Apure), informó que el equipo, que estará al frente de la consulta pública en Caracas, está integrado por los parlamentarios Pedro Lander (PSUV/Dtto. Capital), quien la preside; Carlos Sierra (PSUV/Dtto. Capital) y Roberto Messuti (PSUV/Dtto.Capital).
Asimismo, por el presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara Municipal de Libertador, concejal Darío Alejandro Vivas; el jefe de Cultura y Deporte del Gobierno del Distrito Capital, Richard Betancourt; el profesor de danza profesional, William Rivas; y la activista cultural Rosenry Ortega.
El diputado Lander resaltó la importancia de continuar impulsando el parlamentarismo social de calle, e indicó que se tiene previsto realizar un gran encuentro con el Poder Popular y los movimientos culturales para seguir impulsando esta consulta pública, el próximo 12 de julio en los espacios de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).
La presidenta de la Subcomisión de Cultura, diputada Carmen Márquez (PSUV/ Anzoátegui) indicó que las entidades que llevan adelantada la consulta pública del proyecto de Ley de Danza son los estados Trujillo, Anzoátegui, Táchira y Zulia. Puntualizó que esta dinámica de despliegue permite el encuentro con el Poder Popular en la construcción de las leyes.
Reunión ordinaria
También, el pleno de la comisión permanente se reunió desde el Museo Boliviano y otorgó un derecho de palabra a la profesora Frayma Orsini, cronista del municipio EI Callao del estado Bolívar, quien propuso decretar el 17 de agosto como el Día Nacional del Calipso.
Cabe reseñar, que esta instancia parlamentaria recibió la propuesta de declaratoria del año jubilar de la cultora, cantante y defensora del calipso Lucía Isidora Agnes, mejor conocida como Negra Isidora por cumplirse este año 2023 el centenario de su nacimiento.
Por otro lado, se le otorgó un derecho de palabra al señor Julio Morillo, representante de la Unión Internacional de la Marioneta (Unima), quien propuso incluir al sector de títeres en la Ley de Teatro y solicitó brindar apoyo y difusión de ese trabajo.
Igualmente, propuso crear un museo de títeres y se dispuso a elevar propuestas concretas para la Reforma de la Ley de las y los Trabajadores Culturales. Alegó que el títere es un elemento cultural formativo para los niños y niñas de la patria, ya que posee elementos visuales, auditivos, narrativos y cinéticos que impulsa su desarrollo.
Finalmente, las y los diputados realizaron una revisión del estatus de cada una de la leyes que impulsa la Comisión Permanente de Cultura y Recreación.
Se trata de la Reforma de Ley para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial y las leyes de Fiestas Nacionales; de la Danza; del Sistema Social del Libro y la Lectura; de los Servicios Públicos de Redes de Bibliotecas; de Cinematografía Nacional; del Cronista; de Economía Cultural; de Protección Social al Trabajador y Trabajadora Cultural y el Proyecto de Ley para las Artes de la Imagen y el Espacio.