Fotografo: Willmer Tovar
Zorayda León /
Durante la reunión ordinaria de este miércoles, la Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación aprobó un Proyecto de Acuerdo con motivo del Día Nacional del Periodista que se celebra todos los 27 de junio. La propuesta será presentada ante la Plenaria de la Asamblea Nacional para su consideración.
El presidente de la comisión, diputado Juan Carlos Alemán, señaló que desde la instancia legislativa que dirige corresponde resaltar la importancia de un principio constitucional como es el derecho a la información veraz y oportuna, al tiempo que reconoció el legado de los periodistas Earle Herrera, Guillermo García Ponce y Eleazar Díaz Rangel, como precursores del periodismo venezolano.
El parlamentario agregó que es necesario que el periodismo se convierta en un instrumento para la convivencia, que la información no sea tergiversada, que no se convierta en elemento de manipulación política de ninguna naturaleza.
El periodismo, dijo, tiene que buscar una nueva instancia en cómo ejercerlo, un periodismo constructivista que permita realmente dar los elementos para que la sociedad se siga construyendo. Indicó que el acuerdo fue remitido a la Directiva de la AN para que sea sometido a la consideración de todos los diputados.
Cabe recordar que Venezuela celebra el Día del Periodista en conmemoración de la creación del periódico Correo del Orinoco que fundó El Libertador Simón Bolívar el 27 de junio de 1818, cuyo propósito era contrarrestar el dominio de la Gaceta de Caracas (1808-1822), que invisibilizaba el proceso libertario con noticias tergiversadas y ataques infundados para desprestigiar su liderazgo.
El Correo del Orinoco contó con 133 números publicados, entre los que se cuenta 5 extraordinarios y 128 numerados. En las ediciones extraordinarias se publicaron las noticias más importantes acerca de las acciones militares en las batallas de Carabobo y Boyacá. La última edición fue el 23 de marzo de 1822.