Caracas - Venezuela - mayo 02 2025 / 8:45 p. m.

Cámara Venezolana Italiana ofrece reactivar producción petrolera en el lago de Maracaibo

Fecha: 10/06/2021

Periodista: Prensa An / Fotografo: Prensa An

La Comisión permanente de Energía y Petróleo recibió este miércoles la propuesta de reactivar la producción de petróleo en el lago de Maracaibo con inversión extranjera , tecnología de punta y la experiencia de más de 40 años de trabajo en la zona, por parte de la Cámara de Comercio Venezolano Italiana (Cavenit), organización que ofrece participar en la recuperación económica del país.

El diputado Ángel Rodríguez, presidente de la comisión, considera muy viable esta propuesta que además viene acompañada de gente dispuesta a invertir en el país grandes cantidades de recursos económicos en momentos de bloqueo. Iindicó que tratarán de vincularlos con quien tenga la responsabilidad y autoridad en la industria petrolera del país, para determinar los niveles de negociación que se pueden alcanzar con ellos.  

Por su parte el presidente de la cámara, Alfredo D´Ambrosio, explicó a los parlamentarios que la organización fue fundada en 1928 por migrantes italianos a los que se les ofreció la posibilidad de hacer futuro en Venezuela en momentos difíciles para ellos.

Ponen a disposición de la recuperación económica del país sus siete sucursales en Venezuela con 79 socios y una red de exportación a más de 150 naciones.

Recordó el empresario que las empresas que hoy quieren participar fueron nacionalizadas en 2009, pero consideran que eso es parte del pasado, ya que hoy la cámara representan a 49 empresas ítalo venezolanas con disposición de regresar a trabajar en el lago de Maracaibo.

Resaltó que su conocimiento de la zona y la industria los lleva a estimar que si se les facilita el camino para empezar a trabajar de inmediato, en 30 o 60 días podrían estar produciendo en el lago con un proyecto que estaría consolidado en seis meses.

Miembros de CAVENIT explicaron a los parlamentarios que ellos se desarrollan en un aspecto medular de la industria, que va desde el buceo hasta la atención de gabarras, porque han llevado durante años toda la parte civil del lago. Resaltaron su participación en más de 500 proyectos, lo que les permite afirmar que actualmente hay más de cinco mil kilómetros de líneas recuperables.

Ofrecen nuevas técnicas de instalación y acondicionamiento de líneas. Más modernas que las satelitales que manejaban antes para detectar daños, pues ahora no se interrumpirían las líneas de trabajo para reparar daños en los tendidos.

El diputado Rodríguez, al finalizar la reunión, expresó que la actividad privada no está reñida con la Ley de Hidrocarburos vigente y, ahora con la Ley Antibloqueo, el Estado está facultado para ejecutar las acciones necesarias en aras de garantizar los derechos de los venezolanos en situaciones excepcionales, como las que sufre el país actualmente sometidos a la confiscación de buques y repuestos para la industria petrolera por parte de Estado Unidos.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322