Caracas - Venezuela - mayo 01 2025 / 2:10 p. m.

Anteproyecto de Ley de Zonas Económicas Especiales fue presentado a la Comisión de Energía y Petróleo

Fecha: 18/03/2021

Periodista: Prensa An / Fotografo: Prensa An

 

El diputado Rodolfo Sanz, vicepresidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), presentó ante todos los integrantes de este órgano el Anteproyecto de Ley de Zonas Económicas Especiales para la República Bolivariana de Venezuela, con el objeto de que sea estudiado y asumido por el pleno y sea remitido a la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico Nacional, a los fines de que sea considerado en el debate y desarrollo de la ley definitiva que elabora el parlamento.

Explicó el parlamentario que esta ley tiene mucho que ver con las competencias directas de la comisión, dado que las Zonas Económicas Especiales están íntimamente relacionadas con el tema petrolero, energético, con las industrias básicas y la situación económica actual.

Resaltó el hecho de que el presidente Nicolás Maduro le da mucha importancia a este instrumento, y ha pedido celeridad a los diputados en su discusión y aprobación, por lo que basado en su conocimiento del tema elaboró este instrumento que permitirá el desarrollo de grandes proyectos de inversión en zonas determinadas del país donde habran un conjunto de elementos novedosos que pueden ser atractivos a la inversión extranjera.

“Inversión que es una prioridad para Venezuela debido al bloqueo económico y financiero que nos han impuesto. Necesitamos que al país vengan capital directo y tecnología que nos ayuden en el proceso de recuperación de la economía nacional, por lo tanto, es una ley vital y fundamental que además se basa en los principios establecidos en la Ley Constitucional Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos”, preciso Sanz.

Por ser esta ley sumamente importante y sobre la que el Ejecutivo Nacional tiene bastante interés, seguramente será debatida con los ministerios del Poder Popular para la Planificación, Industrias Básicas y Finanzas. En este sentido el parlamentario manifestó estar convencido de que esta discusión será enriquecedora y productiva y que con las distintas versiones que hay se obtendrá una ley que permitirá muchos avances en el proceso de recuperación del sistema económico nacional.

El instrumento presentado por Sanz consta de 10 capítulos y 38 artículos y fue elaborado basado en la revisión del Decreto Ley de Zonas Económicas Especiales, la ley de Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo y la ley de inversión extranjera, más aportes propios.

Destacó Sanz que ha realizado trabajos de investigación sobre las zonas económicas especiales, estudiando cómo se han implementado en muchos países y lo que se ha hecho en Venezuela, donde hasta ahora no han podido cristalizar, pues básicamente se tienen zonas francas o puertos libres, que no son más que zonas para recepción de productos terminados procedentes del exterior y muy poco para reexportación o para el consumo.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322