Periodista: Margareth Cornivel / Fotografo: Willmer Tovar
Este viernes, 80 estudiantes de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (Enahp) fueron recibidos en la sede de la Asamblea Nacional (AN) para recorrer los espacios del Palacio Federal Legislativo, a objeto de conocer su valor histórico y patrimonial.
La recepción de los estudiantes estuvo a cargo de la segunda vicepresidenta del Poder Legislativo, diputada América Pérez (PSUV/ Nva. Esparta), quien impulsa el programa de intercambio de saberes y experiencias con la juventud.
La parlamentaria expresó su satisfacción por recibir a los jóvenes estudiantes, con quienes intercambio ideas y sugerencias acerca de las leyes que están en discusión en el Parlamento, lo que es considerado como una consulta pública con los constructores de la Patria.
Sostuvo que estos espacios del Parlamento son de provecho y utilidad, no solo para los jóvenes, sino para el pueblo en general, al tener un contacto directo con el Poder Legislativo y sus autoridades.
Pérez indicó que durante el recorrido los estudiantes conocieron cómo se legisla y construyen leyes en el seno de las comisiones y la importancia de conservar y preservar la cultura e historia que durante años ha sido objeto de debate en la nación.
Salones palaciegos
Los estudiantes estuvieron acompañados por el equipo de la Oficina Estratégica de Patrimonio Cultural, quienes ofrecieron información de la construcción del palacio durante el mandato del presidente Antonio Guzmán Blanco, cuya estructura goza de una emblemática fuente de agua que representa los cuatro elementos: aire, tierra, agua y fuego y la acompañan jardines balcones y palmeras.
Durante su recorrido por el Salón de los Escudos los visitantes observaron la pintura tono turquesa que abraza el lienzo lleno de simbolismo de Pedro Centeno Vallenilla titulado, “Venezuela recibiendo los símbolos del Escudo Nacional”, así lo detalló el funcionario Peter Palacios.
Luego, se dirigieron al Salón Elíptico donde reposan elementos históricos de la Independencia de Venezuela, como el Libro que contiene las Actas del Congreso de 1811, espacio que es visitado el 5 de Julio de cada año por el Ejecutivo Nacional.
También conocieron el Salón Tríptico, espacio que guarda la obra de Tito Salas, donde se relatan los tres momentos emblemáticos que vivió Simón Bolívar: el Juramento en el Monte Sacro, su paso por el Cruce de los Andes y el momento final del lecho de su Muerte.
Conocimiento Histórico
Entretanto, el director del despacho de la Enahp, José Galeano, expresó que este encuentro brinda a los estudiantes de la cátedra de Derecho Administrativo y Fundamentos del Derecho la oportunidad de conocer la esencia de los Poderes Públicos, especialmente el Poder Legislativo como ente asesor de las Leyes y la importancia de lo que estas significan en la sociedad.
Expuso que esta visita también les permite superar la teoría y llevarla a la práctica; entender, comprender e incluso manejar los conocimientos de la historia antigua, la contemporánea y la actual, que ha permitido a los venezolanos consolidarnos como Estado.
Por su parte, la vocera de la representación estudiantil, Michelle Delgado, consideró de vital importancia que otros estudiantes de otras casas de estudio vivan la experiencia, entiendan y comprendan el valor histórico, que los hace ser patriotas y nacionalistas.
Finalmente, la diputada América Pérez (PSUV/Nva. Esparta), reiteró la invitación a los jóvenes de otras universidades e instituciones a sumarse a este plan de visitas guiadas, que permite conocer desde su interior cómo es el trabajo parlamentario de la Directiva de la Asamblea Nacional (AN), sus diputados, así como el debate y la construcción de las leyes. Estoy, dijo, les permitirá prepararse para que en un futuro sean diputados y diputadas de la Patria.