Desiree Rengifo / Prensa AN
A través de un acuerdo aprobado por unanimidad, la Asamblea Nacional (AN) conmemoró este jueves el 272° aniversario del natalicio del Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda.
El acuerdo, propuesto por el diputado Fernando Bastidas, contempla conmemorar junto al pueblo el natalicio del insigne luchador, precursor de la independencia americana, parlamentario, político, militar, defensor de la igualdad de género y hombre de vasta cultura.
Bastidas señaló que la historia burguesa venezolana ha resumido el pensamiento y obra de Miranda desde la cárcel de La Carraca, o como confesionista del tricolor nacional. "Hay que hacer algunas consideraciones, y cualquier cosa que nosotros podamos decir quedará siempre pequeño”.
Indicó que, además de ilustrado e intelectual de gran alcance, Miranda fue partícipe de los procesos revolucionarios de Norteamérica para la independencia del colonialismo inglés, así como de la Revolución Francesa y el Proceso con Rusia.
Por su parte, el diputado Ignacio Buznego, resaltó las luchas que Miranda libró en el mundo por la libertad de los pueblos oprimidos y como guía de la gesta independentista. Manifestó su orgullo por la vida y obras del Generalísimo, primer venezolano y hombre universal.
“Los marinos nos sentimos muy orgullosos de representar a este digno soldado y marino de la Patria. El Libertador Simón Bolívar, inspirando en esas luchas y en el sufrimiento del pueblo americano, buscó en Francisco de Miranda a un maestro", puntualizó.
El acuerdo recuerda que Miranda, nacido en Caracas el 28 de marzo de 1750, es el Precursor de la Emancipación Hispanoamericana, conocido como el primer venezolano universal. Es una figura icónica de la historia política y militar de Venezuela.
A nivel internacional, se destacó por su intervención y trayectoria patriótica en las tres grandes revoluciones: la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y la independencia de América.
Fue el impulsor del proyecto de Colombeia, que tuvo la visión de crear un nuevo gran estado que abarcaría desde el río Misisipi (Estados Unidos) hasta Cabo de Hornos (Chile) extensión de la América colonizada por España.
Es de resaltar que Miranda, durante su expedición libertadora, izó la bandera tricolor en las costas venezolanas el 3 de agosto de1806, que posteriormente se convertiría en la bandera oficial de Venezuela, Colombia y Ecuador.
La AN, mediante el acuerdo, aprobó desarrollar planes y programas destinados al conocimiento y aprendizaje de la vida y obra Miranda, como mecanismo fundamental para la formación de la juventud y el pueblo, a fin de continuar su legado y fortalecer la consciencia, moral y ética revolucionaria.