Periodista: Luis Villalta / Fotografo: Danielle Silva
La Asamblea Nacional (AN) conmemoró, este jueves, el 83° aniversario del Natalicio del Cantor del Pueblo, Alí Primera, y aprobó un acuerdo para “rememorar el cultivo musical de este, como herramienta popular para la defensa del pueblo, la identidad y el fortalecimiento de la memoria libertaria”.
El acuerdo, aprobado por unanimidad, fue presentado por Cristóbal Jiménez (PSUV/Nacional), quien expuso que las canciones de Alí Primera se convirtieron en himno de lucha en medio de una batalla por la reivindicación de los derechos y la dignidad de las mayorías.
Destacó que Alí Primera se caracterizó en su época por realizar canciones de protesta, que iban a la realidad social, "describió las calamidades, los sufrimientos y necesidades más comunes en el sentir de Venezuela, donde sus letras, voz y música estaban preñadas de amor", manifestó.
Señaló que, a través de su canto antiimperialista, anunció la llegada del Comandante Eterno Hugo Chávez y de la Revolución Bolivariana.
Jiménez aseveró que el presidente Nicolás Maduro ha expresado en varias oportunidades que el Cantor del Pueblo fue el gran precursor de la Revolución Bolivariana, ya que inspiró y sembró con su canto las ideas revolucionarias en los pueblos.
"Toda la ternura, pasión, de esos niños cantando las canciones de Alí, Tin Marín, Perdóneme, Tío Juan; y una que a los llaneros nos mueve, Cunaviche adentro, con arpa, cuatro y maracas", subrayó.
El diputado compartió que en tres oportunidades estuvo con Alí Primera, una primera vez en Maracay, en una campaña política del Movimiento al Socialismo (MAS) que fue de Didalco Bolívar; luego en un acto en la avenida Bolívar con Teodoro Petkoff; y en otro acto en Yaritagua con Orlando Fernández Medina, en el programa El cantor.
El diputado recordó que el Cantor del Pueblo nació el 31 de octubre de 1941, en Coro, estado Falcón, durante la segunda guerra mundial, e indicó que actualmente suenan tambores de guerra en el oriente.
Por otra parte, el diputado Jorge Luis Bermúdez (PSUV/Zulia) reconoció que los cantos de Alí Primera están más vigentes que nunca, con la moral y la dignidad en alto, en contra del fascismo.
Reivindicó el legado del compositor revolucionario que con sus cantos por la paz y la vida demostró que el pueblo venezolano se mantendrá de pie frente la violencia de la derecha.
También, el diputado Alberto Alvarado (PSUV/Nacional) expresó que el canto de Alí Primera se sembró en el pueblo venezolano, y explicó que su ejemplo de vida sostuvo sus canciones.
Finalmente, el diputado Carlos Melo (AP/Nacional) recordó que en la época del puntofijismo las canciones de Alí Primera eran censuradas por los medios de comunicación tradicionales.