Caracas - Venezuela - mayo 02 2025 / 5:59 a. m.

AN aprueba en primera discusión Reforma de Ley de Comunicación del Poder Popular

Fecha: 15/10/2024

Periodista: Charles Delgado / Fotografo: Danielle Silva

La Asamblea Nacional (AN) aprobó, en primera discusión, la Reforma de Ley de Comunicación del Poder Popular, durante la sesión ordinaria de este martes.

La presentación del proyecto de reforma estuvo a cargo del diputado Ricardo González (PSUV/Nacional), quien expresó que la propuesta incluye 14 nuevos artículos y modifica 29, “pero lo más importante es que da respuesta a las inquietudes de los comunicadores populares”.

Comentó que la falta de reglamentación es el aspecto clave de la ley, por lo que es necesario crear las estructuras que fortalezcan la autogestión y la autogeneración de recursos y el funcionamiento de los medios alternativos y comunitarios.

Indicó que este proyecto de reforma fortalece el ejercicio sociopolítico de los líderes populares que batallan en sus territorios y ahora, con la actualización de la ley; existe la posibilidad de transferir, de manera definitiva, decisiones para que resuelvan problemas con sus propios medios.

Víctimas del fascismo


Señaló que también permitirá el fortalecimiento y  defensa de derechos humanos fundamentales: la libertad de expresión y el derecho a estar informado, como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos 57 y 58, respectivamente.

Advirtió que hay quienes creen que la comunicación popular no es importante, porque no son días de golpe de Estado; sin embargo, resaltó que en este momento los comunicadores populares son quienes dan la cara por los pueblos libres como el palestino y libanés.

“Es la comunicación popular la que está denunciando, desde las manos de jóvenes, de mujeres, de madres, de personas sin experiencia alguna en materia periodística; quienes hacen frente a las grandes cadenas comerciales que silencian la masacre de Gaza”, resaltó el parlamentario González.

Recordó que la comunicación alternativa y comunitaria fue fundamental el 28 y 29 de julio, porque alcanzaron la defensa integral de la patria al informar la verdad; lo que ocasionaron a las víctimas del fascismo, como ocurrió con los integrantes de Radio Venceremos 96,5 F.M. y Radio Comunitaria Guachirongo 98.5 F.M.

Indicó que los medios comunitarios son un fenómeno comunicacional sin precedentes, aunque afecte a algunos en el mundo, sobre todo a las grandes cadenas televisivas, radiofónicas y digitales. Finalizó haciendo un llamado a participar, en los próximos días, en la segunda discusión de la reforma de la ley.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322