Periodista: Zorayda León / Fotografo: Willmer Tovar
La Asamblea Nacional (AN) aprobó, este jueves, 12 artículos del Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica de las Comunas, instrumento que permitirá consolidar el gobierno en los territorios comunales.
Entre los artículos modificados, en la segunda discusión de la propuesta, destaca el referido a la conformación de las comunas, donde se incluye la lucha contra el fascismo, el neofascismo y otras expresiones similares.
La reforma de la ley regulará la organización y funcionamiento de las Comunas, incluye entre sus modificaciones la defensa de la soberanía y el territorio, adaptándose a los nuevos tiempos.
La presidenta de la subcomisión de Formación y Valores Socialistas, diputada Liliana González (PSUV/Miranda), señaló que con esta reforma a la ley se fortalece la construcción del Estado democrático, social, de derecho y de justicia, como expresión y síntesis del Estado comunal.
Agregó que la asamblea de ciudadanos se constituye en la herramienta base del Poder Popular, donde no hay elección de voceros en la Comuna, sino que la asumen los consejos comunales, consolidando así la democracia participativa y protagónica.
Contempla el método de la planificación participativa para elaborar el plan de desarrollo, el cual es consultado con los consejos comunales; y se implementa así el ciclo de gestión de la Comuna para construir una cultura comunal. “No puede haber un vocero que no esté formado en el tema comunal”, explicó la parlamentaria.
Se amplía, en las competencias de la Comuna, el impulso al nuevo modelo económico productivo, para alcanzar la suprema felicidad, y garantizar el autogobierno de la Comuna y la administración de sus recursos.
En el debate de la ley participaron los voceros de las Comunas Simón Bolívar, Ana Karina Rotte, Bolívar y Chávez, Antonio José de Sucre, 5 de marzo, el Panal 2021, Cacica Urquia y Cacique Tiuna, entre otras.