Pedro Ibáñez / Foto: Willmer Tovar / Prensa AN
Juristas de 36 países, reunidos en Caracas durante este jueves y viernes 13 y 14 de noviembre, suscribieron un documento concluyente de todas las ponencias y propuestas escuchadas, las cuales exigen al Gobierno de Estados Unidos cesar las operaciones militares desplegadas en el Mar Caribe.
El documento fue entregado al presidente de la República, Nicolás Maduro, por el secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez (PSUV/Dtto. Capital), la tarde de este viernes en el cierre de la actividad.
Los juristas, provenientes de 36 países del mundo expresaron, igualmente, la necesidad de preservar y respetar el Derecho Internacional, tal como lo prevé la Carta de las Naciones Unidas.
En sus palabras, Jorge Rodríguez resaltó que Venezuela es un país de paz y rebeldía, y que estas jornadas lo convierten en el epicentro de reflexiones ante las agresiones del gobierno estadounidense, que atentan contra la soberanía de los pueblos del Caribe y América Latina.
La propuesta también incluye conformar una liga de juristas que denuncie, formalmente ante instancias internacionales, las amenazas de EEUU y reactivar, de modo perentorio, el multilateralismo regional y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), para que sea ratificado el Caribe como zona de paz.
El documento de los juristas exhorta a reactivar, con fuerza, el multilateralismo regional ante las graves amenazas en el Caribe, que comenzaron en agosto pasado.
En tal sentido, Rodríguez convocó a la comunidad de juristas de los cinco continentes a vigilar y denunciar, ante las instancias internacionales, las violaciones al derecho internacional que pone en peligro la estabilidad mundial.
Expresó su preocupación y repudió las ejecuciones extrajudiciales y homicidios, fuera de todo ámbito de derechos, que se han registrado en el Mar Caribe, por acción unilateral de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
El jefe del Diálogo por la Paz informó que los juristas se comprometieron a organizar jornadas de sensibilidad y debates públicos sobre las serias amenazas que se ciernen en el Mar Caribe.
Finalmente, indicó que ratificaron que la paz duradera solo puede construirse sobre los cimientos de la justicia social, equidad y respeto pleno a los derechos humanos.