Periodista: Charles Delgado / Fotografo: Prensa An
Los abogados del mundo, que participan en el "Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional", que se celebra en Caracas del 13 al 14 de noviembre, claman por la primacía de las leyes que regulan las relaciones entre Estados, ante el despliegue de la fuerza militar de Estados Unidos en el Mar Caribe.
En ese sentido, la presidenta de la rama argentina de la Asociación Americana de Juristas (AAJ), Claudia Rocca, reafirmó la urgencia de defender el Derecho Internacional y la soberanía de los pueblos frente a las constantes amenazas e injerencia militar del gobierno estadounidense.
Rocca destacó que la presencia de flotas de guerra de la Armada de Estados Unidos en la región, bajo el pretexto de la lucha antidroga, constituye una agresión bélica unilateral, que viola gravemente los principios de la Carta de Naciones Unidas, especialmente en lo concerniente a la no intervención y la solución pacífica de controversias.
"Creo que todas y todos tenemos la enorme convicción de que debemos encontrar las vías más adecuadas para poner un límite a este plan, que se avizora, por supuesto, como una devastación regional", recalcó.
Igualmente, recordó que diversas organizaciones de juristas han solicitado la intervención del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, señalando la incoherencia de las acusaciones de narcotráfico contra Venezuela, "...un país que, según informes de la propia ONU, es prácticamente libre de producción de sustancias ilícitas", subrayó.
En contraste, señaló que el sistema financiero estadounidense detenta el mayor flujo de divisas provenientes de ese negocio criminal.