Periodista: Yajaira Marín / Fotografo: Willmer Tovar
El Grupo Parlamentario de Venezuela ante el Parlamento Indígena de América (PIA), que preside la diputada Kariela Aray, designó sus comisiones permanentes y especiales este viernes durante su reunión ordinaria.
Asimismo, la diputada Noelí Pocaterra presentó el informe de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres, en el que participó durante su gira de trabajo en la ciudad de México.
La presidenta del PIA indicó que las comisiones permanentes quedaron distribuidas de la siguiente manera: Derechos Humanos y Legislación Indígena la presidirá la diputada Silvia Paraqueimo y la diputada Eude Guallana como primera vicepresidenta.
En la Comisión Permanente de Desarrollo Socioproductivo y del Buen Vivir de los Pueblos Indígenas quedó como presidenta la diputada María Carrasquel y la diputada Nileida Carrasquel Martínez como primera vicepresidenta.
La Comisión Permanente de Salud y Seguridad Nacional la preside la diputada Marbelys Medina, y como primer vicepresidente el diputado Aquilino Rodríguez.
La diputada María Yánez presidirá la Comisión Permanente de Ambiente, Hábitat y Tierras Indígenas, y como primer vicepresidente el diputado Alberto Aray.
La Comisión Permanente de la Familia, Mujer, Juventud, Adolescentes, Niños y Niñas Indígenas quedó a cargo de la diputada Nohelí Pocaterra y el diputado Luis Cortesía en la primera vicepresidencia.
Presidirá la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Conocimiento Tecnológico e Idiomas Indígenas el diputado Osmel Palmero; y en la primera vicepresidencia la diputada Neiva Pérez.
La diputada Aray informó que próximamente realizarán la instalación formal de cada una de las comisiones permanentes y evaluarán los planes de trabajo a través de estas instancias. Anunció igualmente que en la próxima sesión continuarán construyendo la Patria Socialista, siempre encaminados al fortalecimiento de los pueblos indígenas.
Por su parte, al presentar su informe sobre la gira de trabajo en México, la diputada Noelí Pocaterra habló de la importancia de la participación de Venezuela, toda vez que en la convención no se encuentra visibilizada la mujer indígena. En esta ocasión, dijo, se aclarararon las particularidades y especificidades propias de las indígenas y se recogieron las respectivas sugerencias.
Señaló que a la convención asistieron representantes de diversos organismos de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos y del fondo para la infancia, entre otros.