Periodista: Carlos Morillo /
Este miércoles inició el Ciclo Formativo del Estado Mayor Parlamentario de La Guaira, instancia que busca la integración del trabajo legislativo para el desarrollo de las políticas emanadas del Gran Polo Patriótico y de la directiva de la Asamblea Nacional. Así lo informó el presidente del Bloque Parlamentario Regional del estado La Guaira, diputado Giuseppe Alessandrello.
Al respecto, el diputado afirmó que el Estado Mayor Parlamentario tiene como objetivo involucrar a todos los diputados de la Asamblea Nacional con los legisladores del Consejo Legislativo Regional, los concejales del Concejo Municipal y los parlamentarios del Parlamento Comunal con la intención de integrarlos en el desarrollo de las políticas emanadas del Gran Polo Patriótico y de la directiva del Poder Legislativo Nacional.
“La idea del trabajo que nos convoca es potenciar de alguna manera todo el trabajo en esos cuatro ámbitos parlamentarios”, explicó Alessandrello e indicó que una de las metas fijadas es potenciar la formación y la capacitación de todos los parlamentarios a través de la educación, en alianza con la Escuela de Formación Integral de la Asamblea Nacional Carlos Escarrá Malavé, para coadyuvar en la formación de los parlamentarios del estado La Guaria.
El inicio del Ciclo Formativo del Estado Mayor Parlamentario de La Guaira contó con la participación del diputado Hermann Escarrá, quien versó su ponencia en la "Visión constitucional del ejercicio de la función política, cargos de elección Popular”. Igualmente, asistió el gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán; el alcalde del municipio La Guaira, José Manuel Suarez; y autoridades regionales.
El diputado Alessandrello agregó que este proceso de formación tiene dos áreas de formación, una técnica parlamentaria jurídica y, la otra, la formativa ideológica. “Hoy el doctor Hermann Escarrá nos disertó con una clase magistral sobre la técnica jurídica parlamentaria, y de esta manera iniciamos el proceso de formación y capacitación de nuestros parlamentarios”, refirió.
Por su parte, el también abogado constitucionalista Hermann Escarrá ofreció una analogía de la historia de las reformas y nuevas constituciones del país, las cuales definió como la historia de la identidad cultural y política del país, “porque una constitución es una carta de bautismo, de valores, creencias, necesidades e ilusiones de un pueblo en un tiempo histórico determinado”, puntualizó.
Recordó que la nueva Constitución de la República, aprobada en 1999 a través de un referéndum constituyente, por primera vez en la historia de país colocó en el centro del sistema político a una Asamblea Nacional unicameral, pero articulada con los consejos legislativos, concejos municipales y los consejos comunales.