Zorayda León y Mayerlin González / Foto: Danielle Silva / Prensa AN
Los días 10 y 11 de septiembre, Venezuela será epicentro mundial del debate y la lucha contra el fascismo, por la paz y la humanidad. Así lo informó este jueves el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Pedro Infante (PSUV/ Dtto. Capital), desde el Palacio Federal Legislativo.
Explicó que el Parlamento venezolano fue sede del "Encuentro preparatorio para la organización del Frente Nacional Antifascista y la creación del Comité de Víctimas del Fascismo", donde además de los diputados, participaron académicos, intelectuales y representantes de organizaciones sociales y políticas, así como líderes comunales.
La actividad estuvo coordinada por la segunda vicepresidenta de la AN, América Pérez (PSUV/Nva. Esparta), la diputada Tania Díaz (PSUV/Nacional), el viceministro para América Latina, Rander Peña; el director del Instituto de Estudios Diplomáticos "Pedro Gual", Pedro Sassone; y la vicepresidenta sectorial de Misiones y Grandes Misiones, Erika Farías.
En sus declaraciones, Infante explicó que la finalidad del gran Frente Anti Fascista es que se convierta en una instancia para combatir el odio y la violencia como mecanismos de acción política, y asumir con responsabilidad las orientaciones del presidente de la República, Nicolás Maduro.
Informó que se creará un Comité de Víctimas del Fascismo, que permitirá el registro de las personas que sufrieron acoso, terrorismo y otras agresiones, en sus comunidades, durante los días 28, 29 y 30 de julio, en el marco de las elecciones presidenciales de 2024.
Entre las propuestas debatidas en la fase preparatoria, destacan la conformación de un centro de estudio de investigación sobre el fascismo, así como la realización de diplomados, talleres y conversatorios sobre el fascismo. Se planteó la conformación de un gran movimiento para cultivar la paz, los valores y el respeto a los Derechos Humanos.
El diputado anunció que este viernes, 6 de septiembre, se realizará un seminario nacional para conceptualizar el fascismo, el ciberfascismo y otras expresiones similares. Igualmente para conocer las experiencias vividas por la población y las políticas de Estado para proteger al pueblo del fascismo.
Agregó que para el próximo sábado se tiene prevista una actividad cultural donde se realicen murales alusivos a la lucha contra el fascismo; y para el lunes se prevé un encuentro para sistematizar las propuestas que serán presentadas en el Congreso Mundial contra el Fascismo, al que acudirán más de 400 delegados de todo el país.
Hablan las víctimas
Durante el encuentro, tres mujeres víctimas del fascismo ofrecieron sus testimonios. Francis Lovera, trabajadora del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) El Quemaito, de Guatire, narró que fue herida de bala el lunes 29 de julio por salir a defender la institución de salud en la que labora.
"Sentíamos mucha impotencia y dolor, nunca había sucedido eso en el CDI. Gracias a Dios, y a la conciencia de un pueblo valiente, salimos adelante junto con nuestro presidente Nicolás Maduro", recalcó.
Por su parte, Nirida Rodríguez, trabajadora del Mercado Comunitario Catia La Mar, del estado La Guaira, relató que el 29 de agosto fueron víctimas del fascismo. ”Estamos agradecidas con el gobierno por toda la ayuda brindada ante la arremetida de los fascistas”, dijo.
Finalmente, Ligia Olivares, docente de un complejo deportivo donde entrenan deportistas de alto rendimiento, expuso que los fascistas pretendieron quitarles el derecho a hacer deporte y a una mejor calidad de vida.