Caracas - Venezuela - marzo 18 2025 / 3:11 p. m.

Diputado Pedro Infante: ExxonMobil tiene sed de venganza contra Venezuela

Fecha: 11/03/2025

Rayma Rondón y Dinorat Menessini C/Fotógrafo: Willmer Tovar

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Pedro Infante (PSUV/Dtto. Capital), acusó a la empresa petrolera y gasista estadounidense, ExxonMobil Corporation, de tener sed de venganza contra Venezuela, porque en el proceso de nacionalización, soberanía y control de los recursos del país de 2006 y 2007, esta compañía fue la más afectada.

En la sesión ordinaria de este martes, Infante detalló que la ExxonMobil es la empresa número uno de Estados Unidos, nación dominada por las corporaciones del complejo militar armamentista, industrial, tecnológico y petrolero.

Recalcó que las grandes corporaciones influyen en la política estadounidense, mecanismo establecido legalmente, incluso para financiar a partidos políticos.

“De ahí viene el tema de las donaciones y contribuciones. Exxon es uno de los principales contribuyentes del partido republicano”, subrayó al tiempo de nombrar a un grupo de funcionarios públicos de Estados Unidos que primero fueron directores ejecutivos o generales de grandes empresas de ese país.

“La nacionalización petrolera propuesta por Chávez, la revisión de los contratos, la redistribución de la riqueza, el fortalecimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la creación de Petrocaribe (Acuerdo de Cooperación Energética solidario propuesto por el Gobierno Bolivariano de Venezuela con otros países de la región), afectó a la ExxonMobil y por eso quieren cobrarse y hacerle daño a Venezuela”, sentenció.

Fusión de empresas

Infante detalló que dicha empresa proviene de Standard Oil, el mayor refinador de petróleo en el mundo y una de las más grandes corporaciones multinacionales del planeta, cuyo dueño era el magnate estadounidense John Rockefeller.

Explicó que Standard Oil fue un gran monopolio de la industria petrolera en Norteamérica, pero que, por la ley antimonopolio dictada en ese país, esta se dividió en 38 empresas pequeñas.

Detalló que Standard Oil, luego con el nombre de Standard Oil Co. de Nueva Jersey, y la Standard Oil Company of New York, se fusionan en el año 1999 para convertirse en ExxonMobil.

 

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322