Prensa CPEP / Fotos: Willmer Tovar
El presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo, diputado Ángel Rodríguez, informó este miércoles que la producción de hidrocarburos en Venezuela crecerá significativamente.
“Hoy, más allá de la confrontación política, que ha sido intensa, Venezuela ha logrado neutralizar la paralización de la industria petrolera y tendremos un crecimiento importante en la producción de hidrocarburos”, aseveró.
A su juicio, los conflictos bélicos desatados en Europa y en el Medio Oriente, y ahora en Siria, están generando desequilibrios importantes en el mercado energético mundial, lo que indica que las exigencias en este campo serán mayores y deberán suplirse con la producción de países que son abastecedores seguros, como Venezuela.
“En la sede de la comisión recibimos representantes de empresas, de fondos de inversión y de emporios empresariales con experiencia en el área, quienes manifiestan el deseo de invertir en el sector", subrayó.
Balance positivo
Sobre la gestión de la comisión, durante 2024, Rodríguez expresó que cierran el segundo periodo de sesiones ordinarias positivamente, dado que legislaron en materias de su competencia.
Destacó que las cuatro subcomisiones de la instancia han presentado sus informes de la labor realizada. Destacan, dijo, las mesas de trabajo para el diseño del Proyecto de Ley de Minerales Críticos Estratégicos, donde participan autoridades de los ministerios con competencia, así como factores sociales, academias y los centros de investigación.
“El Proyecto de Ley de Minerales Críticos Estratégicos está muy bien estructurado y cuenta con aspectos importantes para la conservación ambiental y para el área de seguridad y defensa de la nación”, expresó.
Considera que hay que profundizar el debate sobre el tema de la minería ecológica de protección al medio ambiente, de manera que se minimice el impacto que una actividad extractivista, como esta, genera.
Negociar levantamiento de sanciones
Sobre el tema de la posible permanencia de las sanciones, en el nuevo gobierno de Estados Unidos, Rodríguez señaló que mantener los bloqueos y medidas coercitivas contra Venezuela profundizaría, aún más, la inestabilidad energética mundial.
“Venezuela es uno de los principales suplidores de crudo de EE. UU., China, India y Europa. Producto de la situación geopolítica habrá que negociar el levantamiento de las sanciones contra nuestro país”, apuntó.