Caracas - Venezuela - enero 22 2025 / 12:53 p. m.

Comunidad de Aprendizaje AN conoce hoja de ruta para batalla y victoria de la Revolución Bolivariana

Fecha: 02/12/2024

Periodista: Rayma Rondón / Fotografo: Willmer Tovar

El diputado William Fariñas (PSUV/Nva.Esparta) ofreció este lunes una clase magistral a la II Cohorte de la Comunidad de Aprendizaje de la Asamblea Nacional (AN), donde detalló la hoja de ruta para la batalla y la victoria de la Revolución Bolivariana.

Desde el auditorio Simón Rodríguez del edificio José María Vargas, sede administrativa del Poder Legislativo Nacional, detalló que los cinco principios para la batalla radican en modelar el camino, inspirar una visión compartida, desafiar el proceso, habilitar a los demás para que actúen y alentar el corazón.

Acerca de los hábitos para la victoria, indicó que los revolucionarios deben tener claros los valores, dar el ejemplo, pensar en el futuro, integrar a los demás, buscar oportunidades, experimentar y asumir riesgos, fomentar la colaboración, fortalecer a los otros, reconocer las aportaciones; así como celebrar los valores y las victorias.

En su disertación, denominada “La Ética y la Moral como la Forma más Elevada de la Conciencia Social”, el parlamentario recordó que el pueblo venezolano nació en resistencia. “Fuimos invadidos en supremacía por los europeos, pero resistimos porque teníamos 25 mil años viviendo en estas tierras”, apuntó.

Rebeldía y dignidad ancestral

Precisó que los pueblos ancestrales de Venezuela preferían morir que ser dominados. “Fuimos resistentes, insurgentes y revolucionarios”, dijo al tiempo de explicar que quienes han estudiado la historia de esa época determinaron que los pueblos originarios eran diferentes, rebeldes, combatientes y dignos.

En tal sentido, argumentó que Venezuela no tiene pirámides porque los venezolanos jamás han apoyado la esclavitud, son un pueblo libre y por eso se negaron a la opresión, la sumisión.

“300 años después llegó Simón Bolívar, y dijo ya basta”, puntualizó Fariñas al rememorar que Bolívar, con apenas 22 años, juró que Venezuela no sería como Europa, esclavista y sin pueblo. “Después de Cristo, en la humanidad, viene nuestro Padre de la Patria”, sentenció.

Agregó que Bolívar rompió las reglas de su tiempo, porque fundamentaba sus principios en la humanidad, la igualdad y en el amor. Por ello, subrayó, fue el Padre de la Paz Internacional y se destacó como un diplomático. Puso por encima de sus bienes materiales, que eran muchos, la necesidad del ser humano de la moral y las luces. 

Caribes y afrodescendientes

Fariñas insistió en que los pueblos originarios de Venezuela no se dejaron esclavizar, “porque somos Caribes, que es lo mismo que ser libres”. En ese sentido habló de los estudios sobre el genoma mitocondrial de los venezolanos, que arrojaron que el ADN de este pueblo es 75 % Caribe, seguido de la descendencia africana.

“Bolívar era trigueño y pelo ensortijado, ancestralmente Caribe, de los que no se rinden ni esclavizan, tenían dignidad, vivían libres y por eso somos irreverentes”. Precisó que El Libertador provenía de una de las 10 familias más ricas del continente, y era de la familia más pudiente de Venezuela, que ganaban de dos a cinco mil pesos diarios.

Destacó que el padre de Bolívar era de descendencia vasca. “No creían, ni creen, en los españoles. Por eso, evitaron que su hijo se llamara Santiago, como le correspondía según el calendario santoral. “Fue el cura que lo bautizó quien lo llamó Simón, por una revelación. Vio que ese niño sería un hombre liberador como Simón Macabeo”, comentó.

Por la enfermedad de su madre (tuberculósis), Bolívar fue amamantado en sus primeros meses por una cubana; luego por Hipólita. “Se crió entre negros, y por eso es un niño negro, un humanista. Y decía que era hijo de la guerra, pero amante de la paz”.

Chávez es un ser de luz

Más adelante, Fariñas habló de Hugo Chávez, el líder de la Revolución Bolivariana. “Es un ser de luz que se conectaba con el creador”. Recordó cuando se escondían para planificar la refundación de la República, y contó un episodio del revolucionario con una periodista de CNN.

“Patricia Janiot odia a los venezolanos”, aseveró. Concursó en el Miss Mundo 1984 y quedó de primera finalista. Ganó Astrid Carolina Herrera. “Le ganó una venezolana”, dijo en tono de broma. Cuando la periodista entrevistó a Hugo Chavéz, quizo ofenderlo al decirle que lo llamaban simio. 

“Todos, incluso Chávez, sabían que ella lo atacaría en cualquier momento. Él le respondió que todos somos simios, que ella también era un simio”, contó Fariñas al explicar que ese es el origen de los seres humanos, “y seguimos en ese proceso civilizatorio”.

 “Hay que rescatar la palabra

El diputado Fariñas habló de la necesidad de rescatar el poder de la palabra, como un valor humano. Expuso que hasta el pasado reciente, en la época de sus padres y abuelos, la gente no firmaba papeles para comprometerse y cumplir compromisos.

“Los valores son fuerzas humanas que no necesitan vigilancia. La moral y las costumbres van de la mano, y, detrás de todo ello, está la bondad y la maldad”, añadió el parlamentario al tiempo de afirmar que, incluso, los animales tienen dignidad.    

Mencionó, en tal sentido, el Proyecto de Ley para el Trato Digno y Responsable de los Animales de Compañía, aprobado en primera discusión, por unanimidad, el pasado 6 de febrero. Considera que se trata de una de las leyes más importantes de los últimos años.

“Creemos que los animales, y el resto de la naturaleza, tienen dignidad. La creación tiene dignidad”, afirmación de Fariñas que fue secundada por la mayoría de los estudiantes, aspirantes a licenciados, magíster y doctores.  

El diputado también expuso sobre la construcción histórica del pueblo venezolano. “Arrullamos a nuestros niños con el Himno Nacional, desde antes de que se convirtiera en Símbolo Patrio”. Agregó que Venezuela se ha dado a conocer en el mundo por su gente feliz, alegre, amorosa y fiestera.

“Pedimos la bendición y amamos la paz. Y la letra de nuestro himno es de sabiduría profunda, que menciona a la Providencia”, señaló al tiempo de rescatar también la grandeza de hombres como Bolívar, Francisco de Miranda y Antonio José de Sucre.

Por último, es de destacar que Fariñas invitó a leer “La última enfermedad, los últimos momentos y los funerales de Simón Bolívar”, diario del médico de cabecera de El Libertador, Alejandro Próspero Reverend; “Juan Salvador Gaviota”, de Richard Bach; y ver el documental “El Imperio de los Simios”, que recrea el proceso civilizatorio.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322