Periodista: Zorayda León / Fotografo: Willmer Tovar
La Comisión Permanente de Política Interior legislará para convertir la política pública en la suprema felicidad del pueblo, dijo la presidenta de la instancia, diputada María Gabriela Vega (PSUV/La Guaira).
Las reacciones de la parlamentaria fueron recogidas luego de la instalación de la comisión, que se efectuó este miércoles desde el salón Boyacá del Museo Boliviano, para el periodo de sesiones ordinarias 2025.
Indicó que el trabajo de la instancia legislativa es insertar las leyes al Plan de las 7T, para dar una nueva cara a la patria, y responder al pueblo que ha batallado y enfrentado los ataques imperiales. Expresó que el trabajo para impulsar las transformaciones, no solo deben quedarse en el foro parlamentario; deben llegar a las catacumbas del pueblo.
Durante la reunión fueron ratificadas en la primera y segunda vicepresidencia, las diputadas Rosa León (PSUV/Aragua) y Rodbexa Poleo (PSUV/Falcón); y como Secretaria, Adelina Cordoliani.
Igualmente fueron ratificadas las magistradas Fanny Márquez y Tania D’Amelio, como representantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ante esta comisión.
Fueron designados también, los integrantes de las cuatro subcomisiones que conforman la instancia, como son la de Régimen Político y Sistema de Justicia; la de Lucha antidroga, Legitimación de Capitales y Antiterrorismo; la de Derechos Humanos, Garantías Constitucionales, Seguridad Ciudadana y Régimen Penitenciario, y la de Legislación.
Agenda 2025
Respecto a la agenda del periodo 2025 la diputada María Gabriela Vega, informó que el plan legislativo de la instancia estará dirigido a continuar con las leyes pendientes para segunda discusión, como la Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, así como evaluar la propuesta de Ley de los Órganos de Defensa Integral, y la de los Cuadrantes de Paz.
Mencionó que en este periodo legislativo trabajarán para impulsar, con el parlamentarismo social de calle, el proyecto de Reforma Constitucional el cual considera de vital importancia para reformar y ajustar la nueva Constitución.
En cuanto al balance legislativo de 2024, agregó que hicieron aportes en la aprobación de la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba, y a la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela.
Finalmente, agregó que se contribuyó en las reformas a la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, la Ley de la Bandera Nacional, el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la República.