Caracas - Venezuela - mayo 05 2025 / 3:04 p. m.

Comisión de Ecosocialismo solicita aportes a movimientos sociales para Ley de Gestión del Cambio Climático

Fecha: 24/05/2022

Periodista: Prensa An / Fotografo: Prensa An

Este martes, la Comisión Permanente de Ecosocialismo de la Asamblea Nacional (AN) solicitará a los movimientos sociales, entes públicos y privados, sus aportes para la propuesta de Ley Orgánica para la Gestión Integral del Cambio Climático.

El presidente de la comisión, diputado Ricardo Molina, explicó que el proyecto se elaboró con el aporte de expertos, científicos, ecologistas, ambientalistas y ecosocialistas del país, durante las reuniones celebradas por el ente legislativo cada martes.

El parlamentario informó que el documento estará rodando 15 días en grupos de WhatsApp y otras redes sociales, además estará colgado en la página web oficial de la comisión www.madretierra.mppp.gob.ve para que los interesados lo lean, discutan, envíen sus aportes a objeto de nutrir mucho más el proyecto.

Molina indicó que la propuesta está plantea desde diversos ámbitos de la planificación, legislativa e institucional, lo que ha permitido constatar los impactos negativos y la gestión del cambio climático, que no se circunscriben al área ambiental estrictamente, sino que tienen implicaciones sociales, económicas y políticas afectando todas las dimensiones de la realidad y el quehacer nacional.

Señaló que se plantea una ley que responde a tres grandes retos estratégicos, como es la articulación de esfuerzos, la gestión de la información y la planificación, que además proteja al país contras las llamadas “falsas soluciones” que consumen inútilmente recursos y que podrían utilizarse de formas más efectivas.

Agregó que esta normativa incluye los principios éticos rectores, el alcance y ámbito, la estrategia nacional, implementación y ejecución de los planes, gestión de la información y conocimientos, financiamiento climático, gestión y cooperación internacional, educación, formación y construcción de capacidades, Poder Popular y cambio climático, institucionalidad, normas y procedimientos, seguridad nacional, vigilancia, cumplimiento e incentivos.

Apuntó que la propuesta cuenta con los aportes de los movimientos y organizaciones sociales, instituciones del Estado, la Universidad Popular del Ambiente, la Unellez, el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, así como las diversas comisiones de ambiente de los Consejos Legislativos del país. “Queremos las opiniones de otros sectores y de las diversas comisiones de la Asamblea Nacional, como la de Economía, Petróleo, Administración y Servicios, entre otros”, puntualizó el diputado.

Noticias Relacionadas

Buscador






Palacio Federal Legislativo, Caracas - Venezuela /
Teléfono: +58 212 7783322