Zorayda León / Foto: Luis Dávila / Prensa AN
La Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación se declaró este miércoles en sesión permanente para evaluar los argumentos jurídicos a ser utilizados para frenar los ataques a los medios comunitarios o de comunicación popular.
Así respondió esta instancia parlamentaria a la decisión de la Cámara Municipal de Maracaibo de excluir a los medios alternativos y comunitarios del Premio Municipal de Periodismo, galardón que reconoce la labor periodística y comunicacional en la región. A tal efecto, la comisión de la Asamblea Nacional aprobó elaborar un documento para pronunciarse al respecto.
La primera vicepresidenta de la comisión, diputada Tania Díaz, presentó la propuesta de apoyar el desarrollo de los medios alternativos y comunitarios y denunciar la arbitrariedad cometida por la instancia municipal, y desde la AN hacer un reconocimiento a estos medios comunitarios del estado Zulia.
La denuncia fue presentada por el diputado Juan García, quien explicó que de manera inconsulta y arbitraria la Alcaldía de Maracaibo propuso modificar el artículo 2 de la ordenanza que rige el Premio Municipal de Periodismo Eduardo López Rivas, con el fin de excluir directamente a las y los comunicadores populares, así como a los medios comunitarios.
Acerca de la modificación de la cual fue objeto el referido artículo se contempla que solo pueden participar periodistas colegiados para optar al premio, “la intención de la derecha es la de invisibilizar a los medios alternativos y comunitarios, y excluir a una gran cantidad de comunicadores que por cuatro años estuvieron participando en estos premios de reconocimiento que entregan los concejos municipales a propósito del Día Nacional del Periodista”, explicó el parlamentario.
García precisó que en 2012 fue creado, por decreto de la Gobernación del estado Zulia, el premio a la Comunicación Alternativa y Popular “Hugo Chávez Frías”, y estima necesario sentar un precedente en todo el país para evitar que la arremetida fascista intente un acto similar al pretender suprimir el reconocimiento y labor de los medios comunitarios y alternativos.
Por su parte, el diputado Alejandro Natera indicó que los derechos de la comunicación son constitucionales y no se pueden cercenar, “alertamos a los compañeros de los medios comunitarios, específicamente del estado Zulia, porque estamos ante una retaliación contra la comunicación popular que son los medios de información para el pueblo”, agregó.